Semana clave de negociaciones entre el Gobierno provincial y los gremios

El miércoles se reanudará la Mesa de Salud con participación de ATE y Asspur. Además, se espera una definición sobre las vocalías del IPROSS, mientras Unter prepara un nuevo Congreso con posibles medidas.

Comentar
El Gobierno de Río Negro iniciará este lunes una semana marcada por negociaciones con diversos gremios estatales, en medio de un clima tenso por los recientes conflictos sindicales y la falta de avances en las paritarias docentes. El miércoles 25 se concentrarán dos hechos relevantes: la reanudación de la Mesa de Salud y la posible definición sobre las vocalías gremiales del IPROSS, luego de las impugnaciones presentadas.

El regreso de la Mesa de Salud fue impulsado por ATE en la última reunión paritaria y aceptado por el Ejecutivo. La convocatoria fue formalizada por el ministro Demetrio Thalasselis y tendrá lugar en Viedma a partir de las 12.00. Se trata del primer encuentro de esta instancia sectorial durante la gestión del actual ministro de Salud.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participará activamente del encuentro, mientras que UPCN ya anticipó su ausencia, sosteniendo la misma postura adoptada desde que la exministra Ana Senesi encabezaba la cartera sanitaria. Por su parte, ASSPUR confirmó su presencia, en un contexto de fuerte disputa con ATE y UPCN, quienes en la Mesa de la Función Pública solicitaron sanciones contra sus medidas de fuerza en hospitales, cuestionando su legitimidad como sindicato. Desde ASSPUR recordaron su inscripción gremial obtenida en 2023 y denunciaron una actitud "antisindical sin precedentes".

En paralelo, el 25 también es la fecha fijada para que el Ejecutivo provincial defina la situación de las vocalías del IPROSS, luego de las impugnaciones cruzadas presentadas en el proceso de nominación. La decisión es esperada por los gremios y podría cerrar una etapa de fricciones en torno a la representación en la obra social provincial.

En el plano docente, aún no hay señales del Gobierno para retomar las paritarias con Unter, luego del paro de 48 horas concretado la semana pasada. La medida fue la primera del año y coincidió con el inicio del proceso electoral interno del sindicato. El Ejecutivo criticó el momento de la protesta y ratificó que aplicará descuentos a quienes adhirieron.

Tras la huelga, Unter convocó a un nuevo Congreso Extraordinario para este martes, donde además de formalizar la Junta Electoral, se evaluarán posibles acciones a seguir si no hay un llamado a negociación antes del receso invernal. Las seccionales completarán este lunes las asambleas con las bases para definir su mandato.

La semana pasada el gremio había rechazado dos ofertas salariales consecutivas: primero, un incremento del 1% mensual para los próximos tres meses y, luego, una combinación de bonos y sumas fijas. Mientras tanto, la vocal gubernamental, Romina Procoppo, expresó que el Gobierno espera que Unter solicite la reapertura del diálogo formalmente y cesen las medidas de fuerza.

La tensión también se mantiene entre los gremios estatales, que protagonizan disputas cruzadas. ATE y UPCN, históricamente enfrentados, coincidieron esta vez en su posición frente a ASSPUR, aunque la relación entre ellos también tiene frentes abiertos. La actividad gremial dominó la agenda provincial en las últimas semanas, en un contexto de creciente conflictividad social y laboral.

También te puede interesar...