El Gobierno de Río Negro cuestionó el paro de 48 horas convocado por el gremio docente UNTER y defendió su política salarial, asegurando que los haberes del sector educativo superan la inflación y se ubican entre los más altos del país. Desde el Ejecutivo se advirtió además que la medida afecta la continuidad del diálogo paritario y se aplicarán descuentos a quienes no concurran a sus puestos de trabajo.
El vocal gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Fabio Sosa, expresó que el Ejecutivo provincial mantiene su voluntad de diálogo, pero lamentó que la conducción sindical rechazara las dos propuestas presentadas sin un análisis en profundidad. “El miércoles ya teníamos una presión adicional, dado que se había convocado un Congreso con un llamado a 48 horas de paro”, señaló.
El funcionario subrayó que el Gobierno cumplió con todos los acuerdos alcanzados y que los datos salariales reflejan una mejora en el poder adquisitivo del sector. En abril, el incremento acumulado para un Maestro de Grado fue del 10,09%, mientras que la inflación anual acumulada fue del 8,60%. En mayo, el aumento llegó al 11,67%, también por encima del índice inflacionario del 11,60%.
Sosa indicó que, según las cifras oficiales, en mayo un Maestro de Grado con jornada simple percibió un salario de $1.044.814, lo que posiciona a Río Negro en el segundo lugar a nivel nacional en términos de remuneración docente, solo detrás de Tierra del Fuego.
En cuanto a las consecuencias del paro, confirmó que se descontarán los días no trabajados. “La medida responde a una regla básica: día no trabajado, día no pagado. Hemos sido coherentes desde el inicio”, sostuvo, y agregó que “la Provincia ha demostrado con datos que los salarios le ganan a la inflación, y aun así el gremio opta por una medida de fuerza que rompe el diálogo”.
Desde el Gobierno aseguran que el conflicto se profundizó con la decisión de UNTER de avanzar con una medida de fuerza en lugar de continuar las negociaciones en el marco de la paritaria. Por ahora, no hay una nueva fecha prevista para retomar el intercambio entre las partes.
14 julio 2025
Gremiales