Paro de Unter: El Gobierno ratifica descuento frente al alto acatamiento

UNTER mantiene la huelga de 48 horas tras rechazar la oferta salarial del Ejecutivo. La medida tiene fuerte impacto en las escuelas de la provincia.

Comentar

El Gobierno de Río Negro confirmó que se descontarán los días no trabajados a las y los docentes que adhieran al paro de 48 horas convocado por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER). La decisión se conoció este martes tras una primera jornada con alto nivel de acatamiento en establecimientos educativos de toda la provincia que el gremio calculó en un 85 por ciento en toda la provincia durante la mañana.

Desde el Ejecutivo se indicó que la medida se adopta en cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de garantizar el desarrollo efectivo del calendario escolar. El paro fue resuelto por el gremio docente luego de rechazar las propuestas presentadas en la última reunión paritaria por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, que consistían en aumentos y sumas fijas, además de una revisión a fin de mes.

“La interrupción del diálogo con una medida tan drástica resulta incomprensible. No se entiende la urgencia del paro en este contexto”, señaló la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos. “Hay reglas básicas que deben respetarse para construir acuerdos. Convocar a un paro en estas condiciones vulnera ese marco de confianza”, agregó.

La funcionaria advirtió además sobre el impacto de la medida de fuerza en las trayectorias escolares. “Esta semana, por los paros y los feriados, miles de estudiantes perderán más días de clases, alimentos y otros derechos que se garantizan desde la escuela”, sostuvo.

UNTER inició este martes una huelga por 48 horas que continuará durante el miércoles, sin nuevas instancias de negociación convocadas hasta el momento. En diversos puntos de la provincia, la adhesión fue mayoritaria, según relevamientos gremiales y de medios locales.

El sindicato fundamentó la protesta en el rechazo a las dos propuestas salariales presentadas por el Ejecutivo, a las que consideró “insuficientes” en el actual contexto inflacionario. También reiteró el reclamo por recomposición salarial real y por una mejora de las condiciones laborales.

Desde el Gobierno, en tanto, se recordó que entre abril de 2024 y abril de 2025 el aumento salarial acumulado para un maestro de grado con cargo testigo alcanzó el 68,53%, mientras que la inflación interanual medida por el INDEC en ese mismo período fue del 47,3%.

El conflicto docente continúa abierto y sin una nueva convocatoria formal a paritarias. Mientras tanto, el Gobierno ratificó que no pagará los días no trabajados durante el paro, al tiempo que reiteró su voluntad de diálogo, siempre que se mantenga dentro del marco de la negociación colectiva vigente.

También te puede interesar...