Paritaria estatal será el 15 de mayo en Río Negro

La fecha fue confirmada en el Congreso Provincial de ATE con presencia de más de mil delegados y delegadas

Comentar

El próximo 15 de mayo se llevará a cabo la reunión paritaria entre el Gobierno de Río Negro y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con el objetivo de revisar los salarios estatales en función de los índices de inflación y corregir posibles desfasajes en los haberes percibidos durante los últimos meses. La confirmación fue realizada en el marco del Congreso Provincial del sindicato, desarrollado en la localidad de Fernández Oro.

La fecha fue anunciada durante el encuentro por el secretario adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, tras mantener un diálogo con el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck. La revisión tendrá lugar luego de la publicación de los datos inflacionarios de abril y buscará adecuar los sueldos a la variación del índice de precios, luego de una caída del poder adquisitivo registrada en marzo, cuando los salarios quedaron un 2,2% por debajo del aumento inflacionario.

El Congreso Provincial reunió a más de mil representantes gremiales de toda la provincia, quienes debatieron en comisiones la coyuntura actual de los municipios y los distintos sectores del empleo estatal. Entre los planteos presentados se insistió en la necesidad de recuperar ingresos frente al contexto inflacionario y se reiteró el pedido de establecer mesas paritarias por organismo y sector de trabajo.

Durante el mismo evento, Aguiar también anunció la creación de tres nuevas seccionales del sindicato en las zonas de Valle Medio, Ingeniero Jacobacci y Región Sur, que se sumarán a las diez ya existentes. Las autoridades de estas seccionales serán elegidas en futuras elecciones internas.

El plenario abordó también otras demandas gremiales, como el pase a planta permanente de trabajadoras y trabajadores municipales, la eliminación de regímenes laborales establecidos bajo la Ley 811 y su reemplazo por convenios colectivos, y la necesidad de avanzar hacia una equiparación salarial en los municipios, donde se denuncian diferencias de hasta cinco veces en los sueldos por tareas similares.

ATE también reiteró el reclamo por la reincorporación del personal cesanteado sin causa durante diciembre pasado y por el fin de los contratos precarios en el ámbito estatal. En los sectores de Salud, Educación, SeNAF y Desarrollo Humano se elevaron reclamos específicos vinculados al cobro de guardias, horas extras, recategorizaciones, mejoras en adicionales y actualización de suplementos salariales.

El Congreso resolvió por unanimidad participar de la jornada nacional de lucha convocada por la CTA Autónoma y otras centrales sindicales para el miércoles 30 de abril, en rechazo al ajuste económico y en vísperas del Día Internacional de las y los Trabajadores. Además, el sindicato hizo un balance de las acciones realizadas desde la asunción del actual gobierno nacional, destacando su participación en 49 medidas de fuerza y solicitando una reapertura de paritarias para recuperar el 49% de poder adquisitivo perdido.

El gremio reafirmó su posición de continuar impulsando mejoras laborales y salariales para el conjunto del personal estatal en la provincia, en un contexto de alta inflación y ajustes en el ámbito público.

También te puede interesar...