En la negociación paritaria de este martes, el Gobierno de Río Negro ofreció a los gremios estatales una suma fija de entre $80.000 y $100.000 como compensación por los meses sin aumentos salariales. La propuesta, que se abonaría por única vez y por planilla complementaria, fue rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que exigieron una recomposición permanente.
La oferta fue presentada por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, en presencia de los secretarios Natalia Crociatti (Hacienda) y Agustín Ríos (Gobierno). Por parte de los gremios, participaron Leticia Lapalma (ATE) y Marcelo Vidal (UPCN). Según expuso el Ejecutivo, la compensación busca equilibrar la pérdida de poder adquisitivo registrada entre octubre de 2024 y enero de 2025, período en el que no se otorgaron incrementos salariales.
El nuevo ofrecimiento llegaría a los estatales de la siguiente manera:
Personal comprendido en el régimen retributivo transitorio Ley 3959
Categorías 1 a 11: $80.000
Categorías 12 a 15: $90.000
Categorías 16 a 25: $100.000
Personal bajo la Ley 1904
Agrupamiento tercero (44 horas): $80.000
Agrupamiento segundo (44 horas): $90.000
Agrupamiento primero (44 horas): $100.000
Resto del personal
Monto proporcional a la carga horaria.
Desde ATE, Lapalma rechazó el pago por única vez y reclamó que se incorpore al sueldo: “Durante los últimos tres meses los estatales tuvimos congelados nuestros ingresos y la pérdida de poder adquisitivo superó la oferta que trajo hoy el Gobierno”. Además, cuestionó la demora en la discusión de una actualización salarial para el 2025 y anunció el estado de asamblea permanente en toda la administración pública.
Por su parte, UPCN también rechazó la oferta y calificó la propuesta como “destructiva”. En un comunicado, el gremio criticó que se plantee una suma fija en lugar de un aumento porcentual o bonificable. “Necesitamos respuestas y soluciones realistas, verdaderas, inmediatas, inclusivas y justas”, expresó la entidad sindical, y solicitó una mejora salarial desde enero de 2025.
Ante el rechazo gremial, el Gobierno y los sindicatos acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de febrero, cuando se retomarán las negociaciones en busca de un acuerdo.
21 marzo 2025
Gremiales