El Gobierno de Río Negro y el gremio docente UNTER reanudaron este miércoles la negociación paritaria iniciada el 30 de enero, pero sin llegar a un acuerdo definitivo sobre la recomposición salarial. La reunión se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo de la provincia, donde el Ejecutivo presentó una propuesta económica que fue considerada insuficiente por la representación gremial. Ante la falta de consenso, se decidió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta el martes 11 de febrero.
La oferta del Gobierno provincial incluyó la recomposición de ciertos cargos y horas cátedra, con el objetivo de corregir desfasajes en las liquidaciones. Según la información oficial, la propuesta abarca 84.320 horas de 25 horas cátedra, 47.463 horas de 35 horas cátedra y un millar de cargos superiores. En términos salariales, el Ejecutivo aseguró que la actualización propuesta se encuentra por encima de la inflación acumulada.
Desde el gremio, sin embargo, señalaron que la oferta no responde a la totalidad de sus reclamos. En un comunicado, UNTER reiteró su demanda de un aumento salarial que contemple a la totalidad de los docentes y garantice que ningún trabajador quede por debajo de la línea de pobreza. Además, recordaron que el sector no recibe incrementos salariales desde septiembre de 2024, lo que ha profundizado la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de inflación y suba de costos en alquileres, servicios y alimentos.
Otro punto central del reclamo sindical es el reconocimiento de la deuda salarial correspondiente a 2023, un compromiso que, según UNTER, el Gobierno asumió en la paritaria del 30 de enero pero aún no ha concretado en una propuesta formal. Frente a esta situación, el gremio solicitó una respuesta en un plazo de 48 horas, lo que derivó en la convocatoria a una nueva reunión para la próxima semana.
En tanto, el Gobierno provincial destacó que continúa con los procesos licitatorios para garantizar servicios como el transporte escolar, los comedores, el mantenimiento de edificios y la provisión de insumos, con una inversión prevista de más de 47.700 millones de pesos para este año.
Las negociaciones se retomarán el martes, en un escenario donde el inicio del ciclo lectivo 2025 podría verse afectado si no se alcanza un acuerdo salarial que satisfaga las demandas de los docentes.
14 marzo 2025
Gremiales