Río Negro podría ser un destino clave para atraer nómadas digitales

El senador Martín Doñate anticipó que presentará un proyecto de ley para fomentar el turismo digital en ciudades de la provincia

Comentar
Río Negro podría integrarse al mapa global del trabajo remoto si avanza un proyecto de ley que será presentado esta semana en el Congreso de la Nación. La iniciativa, aún en etapa preliminar, busca atraer a nómadas digitales: trabajadores del conocimiento que desarrollan sus tareas de forma remota y eligen dónde vivir temporalmente mientras están conectados al mundo.

El impulsor del proyecto es el senador nacional Martín Doñate, quien adelantó que el texto será ingresado esta semana para su debate. El legislador explicó que el objetivo es captar un segmento creciente de profesionales que “traen divisas, alquilan, consumen, se integran, participan, pero también aportan ideas, herramientas, vínculos, saberes y proyectos”.

La propuesta contempla la creación de un régimen especial de residencia temporal por 180 días, prorrogable, destinado a quienes trabajen para el exterior y deseen residir en Argentina. El régimen facilitaría el ingreso sin restricciones y habilitaría la libre disponibilidad de divisas, al tiempo que prevé la conformación de un Registro de Localidades Receptivas, con conectividad, opciones de alojamiento y espacios de coworking como condiciones básicas.

Doñate sostuvo que ciudades como San Carlos de Bariloche, Las Grutas, El Bolsón, Cipolletti, General Roca y Viedma poseen características favorables para convertirse en polos receptores de este perfil de visitantes, por su entorno natural, conectividad y calidad de vida. Sin embargo, advirtió que será necesario fortalecer la infraestructura existente y articular con sectores turísticos y educativos para potenciar la oferta.

“El mundo ya compite por atraerlos; países como Portugal, Colombia o México lo entendieron. Nosotros también queremos estar en ese mapa”, señaló el senador. La iniciativa prevé, además, una estrategia de promoción activa a nivel nacional e internacional, con mirada federal y perspectiva de desarrollo a largo plazo.

Desde el entorno del legislador indicaron que se están manteniendo contactos con actores del sector turístico, educativo y tecnológico para analizar posibles mecanismos de implementación, en caso de que la ley avance. El senador consideró que se trata de una propuesta que “multiplica valor”, al generar oportunidades de intercambio, formación y desarrollo local en las comunidades anfitrionas.

También te puede interesar...