La Defensoría del Pueblo de la Nación instaló a la Administración Nacional
de la Seguridad Social (ANSES) a revisar su enfoque restrictivo en la
verificación de residencia y permanencia de los solicitantes de prestaciones
sociales. La recomendación surge en el marco de una investigación iniciada ante
el aumento de quejas relacionadas con la dificultad de acceso a beneficios
sociales y previsionales, debido a inconsistencias en los registros
migratorios.
El informe elaborado por la Defensoría revela que muchas personas, tanto
nacionales como extranjeras con residencia legal en el país, enfrentan
obstáculos al momento de solicitar beneficios sociales. Las dificultades surgen
debido a omisiones o errores en los registros migratorios de la Dirección
Nacional de Migraciones (DNM), lo que afecta el acceso a prestaciones como
jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), moratorias y otros
beneficios sociales. Las situaciones reportadas incluyen casos recientes y de
hace más de quince años, lo que complica la corrección de los registros y, en
consecuencia, la habilitación de los beneficios.
La Defensoría señaló que las normativas vigentes no deben limitar la
acreditación de la residencia o permanencia en el país únicamente a la
validación de los registros migratorios. En este sentido, destacó la necesidad
de que la ANSES considere otros medios probatorios para garantizar el acceso a
las prestaciones sociales de quienes enfrentan dificultades con los registros
migratorios, sin que ello implique una restricción injustificada para el
ejercicio de derechos fundamentales.
El organismo también recordó que tanto la legislación nacional como los
tratados internacionales reconocen el derecho de acceso a la seguridad social
para todos, incluyendo a los extranjeros con residencia legal en el país. Por
lo tanto, cualquier limitación que impida el ejercicio de este derecho debe ser
revisada para evitar que personas en situación de vulnerabilidad queden
excluidas del sistema de prestaciones sociales.
En este contexto, la Defensoría instó a la ANSES a adoptar un enfoque más
flexible, permitiendo la presentación de pruebas alternativas que acrediten la
residencia y permanencia en el país, a fin de garantizar el acceso de todos los
solicitantes a los beneficios a los que tienen derecho. La recomendación
subraya la importancia de asegurar que el acceso a prestaciones no se vea
limitado por la existencia de errores o inconsistencias en los registros
migratorios, en un esfuerzo por promover la inclusión social y el respeto de los
derechos de todas las personas.
12 marzo 2025
Nacionales