Río Negro promueve inversiones con nuevos incentivos

Presentaron en Bariloche un paquete de leyes que reduce impuestos y facilita el acceso al financiamiento

Comentar

El Gobierno de Río Negro presentó en San Carlos de Bariloche la nueva Ley de Promoción Económica e Industrial, eje de un conjunto de normas orientadas a atraer inversiones, potenciar la industria y generar empleo. La iniciativa incluye beneficios fiscales, financieros y logísticos para empresas que se radiquen, expandan o desarrollen nuevos proyectos productivos en la provincia.

Durante la presentación, encabezada por el gobernador Alberto Weretilneck, se detallaron los principales lineamientos del régimen que busca garantizar previsibilidad, estabilidad normativa y condiciones favorables para la producción. La ley establece un esquema integral que contempla exenciones impositivas, acceso a tierras fiscales, respaldo crediticio y apoyo a la infraestructura, con particular atención a sectores liderados por mujeres y personas jóvenes.

Uno de los beneficios centrales es la exención total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por tres años para nuevas inversiones, y sobre el incremento de facturación en casos de ampliaciones. Además, las empresas que se radiquen en parques industriales podrán acceder a exenciones de hasta 10 o 15 años. También se prevé la exención del Impuesto Inmobiliario por hasta una década y una reducción del 50% en el Impuesto de Sellos para actos directamente vinculados con la puesta en marcha de los proyectos.

El régimen incorpora bonos fiscales transferibles que representan entre el 20% y el 40% de la inversión base, actualizados por inflación. En los emprendimientos encabezados por mujeres, el porcentaje de incentivo se incrementa. Asimismo, se garantiza estabilidad fiscal por 10 años, lo que implica que durante ese período no se podrán crear ni aumentar tributos que afecten directamente a las empresas alcanzadas.

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, presentó los detalles técnicos del régimen. Explicó que la ley no solo ofrece incentivos, sino también un entorno normativo ordenado, con herramientas para promover el desarrollo productivo y el empleo en todo el territorio provincial. Según indicó, se trata de una medida que articula al Estado provincial, los municipios y el sector privado como actores del crecimiento económico.

El paquete legislativo incluye además otras normas complementarias. La Ley de Parques Industriales establece categorías diferenciadas para estos espacios según su tipo de gestión y orientación, incorporando criterios de planificación y sustentabilidad. Por su parte, la Ley de Puertos define el marco legal para la administración y operación del sistema portuario provincial, con el objetivo de fortalecer la logística y la conexión con los mercados.

La Ley del Fondo de Garantías de Río Negro (FOGARÍO) es otro pilar del programa. Con un capital inicial de 2.000 millones de pesos, el fondo ofrece garantías para facilitar el acceso al financiamiento de pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos locales. El 10% de los recursos está reservado para micro y pequeñas unidades productivas.

El conjunto de políticas incluye además una reforma administrativa que elimina 367 tasas provinciales, con el fin de reducir los costos del sector privado y simplificar los trámites. Esta medida se inscribe en un principio de gratuidad de las gestiones, salvo excepciones previstas por la Ley Impositiva Anual.

Durante el acto, Weretilneck señaló que este conjunto de leyes forma parte de una estrategia para redefinir el vínculo entre el Estado y el sector privado. La presentación contó con la presencia del intendente de Bariloche, Walter Cortés; el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; la subsecretaria de Promoción y Comercio Interior, Bettiana Gabilondo; el presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López; y autoridades provinciales y municipales.

También te puede interesar...