Lanzan campaña para detectar cáncer colorrectal

Salud pública ofrece test gratuito en centros de atención de toda la provincia

Comentar

El Ministerio de Salud de Río Negro inició una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal, que se extenderá hasta el viernes 30 en todos los centros de salud de la provincia. La iniciativa contempla la entrega gratuita de un test para detectar rastros ocultos de sangre en materia fecal, destinado a personas de entre 50 y 75 años, consideradas de mayor riesgo.

La acción se enmarca en el trabajo del Programa Provincial de Control de Cáncer y busca facilitar el acceso a un estudio rápido, no invasivo y sin requisitos previos. El test no requiere preparación ni dieta especial, y su finalidad es identificar signos que justifiquen estudios complementarios.

Un resultado positivo en este test no implica necesariamente un diagnóstico de cáncer colorrectal. En ese caso, el paso siguiente es la realización de una videocolonoscopía para confirmar o descartar la enfermedad. Las personas que tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal o anemia, así como quienes cuenten con antecedentes familiares de esta patología, deben acudir directamente a un centro de salud para evaluar qué estudios son necesarios, ya que no se les recomienda este test inicial.

Además de la detección temprana, la campaña tiene un componente informativo orientado a concientizar sobre la importancia de los estudios según edad y antecedentes personales o familiares. También se busca promover hábitos saludables como la alimentación variada con frutas y verduras, la actividad física regular y la reducción del consumo de alcohol y tabaco.

El cáncer colorrectal se desarrolla en el intestino grueso, específicamente en el colon y el recto. En general, su aparición está vinculada a la evolución de lesiones benignas denominadas pólipos o adenomas. Estas formaciones pueden crecer lentamente durante más de una década y, de no ser identificadas y tratadas a tiempo, transformarse en tumores malignos.

La iniciativa refuerza las políticas de salud preventiva implementadas por el Estado rionegrino para reducir los casos de cáncer detectados en etapas avanzadas y facilitar el acceso a diagnósticos precoces a través del sistema público.

También te puede interesar...