El bloque legislativo rionegrino Vamos con Todos manifestó su apoyo al
juicio político contra el presidente Javier Milei, promovido en el Congreso
Nacional por diputados de Unión por la Patria. La iniciativa se fundamenta en
presuntos delitos y mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, con
especial énfasis en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que habría generado
estafas a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones
de dólares.
Según los legisladores del bloque, la intervención del mandatario en la red
social X fue determinante para la concreción del fraude, ya que su figura fue
utilizada para influir en el mercado financiero y fomentar la inversión en un
activo de alto riesgo sin controles ni garantías. El presidente del bloque,
José Luis Berros, sostuvo que "la magnitud de estos hechos expone la total
falta de idoneidad del presidente para ejercer el cargo y configura una serie
de delitos que ameritan la apertura inmediata de un proceso de juicio
político".
Los legisladores impulsaron proyectos de Comunicación y Declaración en la
Legislatura de Río Negro para expresar su postura. En el documento presentado,
mencionaron que la conducta presidencial podría encuadrarse en figuras penales
como el artículo 256 del Código Penal, que sanciona a quienes reciban dinero o
dádivas para influir en sus funciones; el artículo 303, que penaliza el lavado
de activos; el artículo 174, inciso 5, vinculado a defraudaciones con abuso de
confianza; y el artículo 248, que establece sanciones para funcionarios que
incumplan sus deberes o dicten órdenes contrarias a la ley.
Desde Vamos con Todos remarcaron que esta situación no es un hecho aislado y
recordaron que el presidente ya había promovido otra criptomoneda sin respaldo
antes de asumir. Asimismo, cuestionaron la gestión presidencial, señalando que gobernó
sin consensos, con enfrentamientos con gobernadores, legisladores, periodistas
y dirigentes sociales. Según afirmaron, el ajuste económico llevado adelante impactó
principalmente en los sectores más vulnerables.
Ante estos hechos, los legisladores consideraron necesario que el Congreso
de la Nación active el mecanismo constitucional de juicio político para
determinar las responsabilidades del mandatario y aplicar las sanciones
correspondientes. La presentación fue firmada por los legisladores José Luis
Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao y Luciano Delgado
Sempé.
14 marzo 2025
Río Negro