El gremio docente UNTER repudió
este martes el operativo del Comando Unificado de fuerzas federales en Villa
Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche y consideró que se trata de una “escalada
represiva contra la comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu”.
“Una vez más la respuesta a
los justos reclamos son las balas y el avasallamiento de derechos de quienes
han padecido el más feroz despojo por 140 años, solo para beneficiar a unos
pocos que se apropiaron a precio vil de todo es perverso”, consigna el gremio
docente rionegrino.
Agregó que “resulta
inadmisible la movilización de más de 250 efectivos federales y provinciales
armados para desalojar a mujeres embarazadas y niños, entre ellas a la Machi
máxima referente espiritual del Pueblo Mapuche, es el reflejo de la política
represiva y la confusión de la Gobernadora Carreras que habla de defensa de la
soberanía argentina, indicando como enemigas a las comunidades originarias, mientras
sigue protegiendo los intereses foráneos de Lewis, Benetton y de los dueños de
territorios apropiados durante la genocida campaña al desierto o compradas a
precio vil con la complicidad de funcionarios de turno”.
“Exigimos la inmediata
libertad y protección de derechos de las ocho mujeres detenidas, entre ellas
una con un embarazo de 40 semanas y dos con bebés de 3 y 4 meses. Como así
también, el retiro inmediato de las fuerzas represivas y la implementación de
las Mesas de Diálogo para lograr una resolución pacífica de los conflictos”,
expresó UNTER.
22 septiembre 2023
Río Negro