El legislador provincial Ariel Bernatene fue proclamado oficialmente como nuevo presidente de la Unión Cívica Radical de Río Negro, tras culminar el proceso de renovación de autoridades partidarias. El dirigente repasó los ejes centrales de su gestión, los desafíos que enfrenta el radicalismo en el actual contexto político y las definiciones que deberá tomar la fuerza de cara a las próximas elecciones nacionales.
“Ya terminamos todo el proceso electoral, las listas fueron proclamadas y ratificadas por la Justicia. El viernes realizamos el primer plenario constitutivo para conformar la Mesa Ejecutiva, designar los apoderados, la Junta Electoral y dar continuidad a la vida administrativa del partido”, detalló Bernatene. En ese marco, destacó que participaron autoridades de comités seccionales, convencionales y representantes nacionales, con un fuerte espíritu de reorganización.
La conducción partidaria estará integrada por Viviana Cuevas como vicepresidenta, Juan Carlos Peña y Mariana Herrero, entre otros referentes de distintos circuitos y sectores internos.
De cara al futuro inmediato, Bernatene confirmó que el próximo 28 de junio se convocará a la Convención Provincial, el máximo órgano partidario, para comenzar a definir el posicionamiento político y electoral del radicalismo rionegrino. “Estamos en un momento donde necesitamos debate. Hay temas urgentes como el cronograma nacional de elecciones, la forma en que definiremos nuestras candidaturas, y si construiremos o no alianzas territoriales”, adelantó.
El presidente partidario no descartó ninguna alternativa: “Tenemos nuestro propio sistema de elección de candidatos, y eso nos permite ir solos. Pero también entendemos que debemos escuchar a las bases, a los comités y convencionales. El radicalismo tiene que ser protagonista en cualquier alianza, y aportar sus mejores cuadros con visibilidad real”.
Sobre el acompañamiento legislativo al gobierno provincial, Bernatene explicó: “Hemos asumido un rol propositivo. Apoyamos las iniciativas del Ejecutivo cuando lo consideramos positivo, pero también presentamos nuestras propuestas y debatimos cuando corresponde. Eso refleja el mandato que nos dio la ciudadanía”.
Consultado sobre el sector que no pudo participar del proceso electoral interno, Bernatene aclaró que se están retomando los diálogos allí donde hay representatividad legítima. “En localidades como Chichinales, Villa Regina o Río Colorado estamos avanzando con reuniones para reencontrarnos y superar la interna. En otros casos, no hubo avales reales, como en Bariloche o el circuito andino, por eso no pudieron competir”, explicó.
Bernatene fue crítico respecto al escenario nacional: “El sistema político está desgastado, desacreditado. Muchos partidos actúan según estrategias de poder, recreando grietas funcionales. Nosotros creemos que el radicalismo tiene que reconstruirse desde el territorio, recuperar la escucha, y representar a una sociedad que demanda federalismo, desarrollo y una política moderna e inclusiva”.
También destacó experiencias positivas en otras provincias: “En Jujuy y Chaco, el radicalismo logró construir propuestas fuertes, en un caso liderando el espacio y en otro superando al oficialismo libertario. Esas experiencias deben inspirarnos”.
Al ser consultado sobre el reciente fallo de la Corte Suprema que confirmó una condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Bernatene sostuvo: “Más allá del momento en que llega, es importante que empiece a funcionar la división de poderes y que la Justicia se expida. Lo que debemos celebrar es que haya fallos, que las causas se definan. La justicia tiene que actuar más allá del tinte político”.
Con una conducción ya en funciones y una Convención próxima a sesionar, la UCR de Río Negro inicia una nueva etapa con el desafío de reconstruir identidad y proyecto propio. “Queremos ofrecer al radicalismo nacional nuestros mejores dirigentes. Vamos a trabajar con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones”, concluyó Bernatene.
17 julio 2025
Elecciones