En el marco del 70° aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo, se llevó a cabo en Cipolletti una jornada de reflexión sobre violencia y política, organizada en el local del sindicato de Luz y Fuerza. La actividad, que reunió a militantes y referentes del peronismo de distintas localidades del Alto Valle, buscó analizar uno de los hechos más trágicos de la historia argentina y poner en debate las formas actuales de violencia en el ámbito político.
Durante el encuentro, se proyectó un cortometraje animado de tres minutos que reconstruyó mediante dibujos digitalizados el ataque aéreo perpetrado el 16 de junio de 1955 por aviones de la Marina y la Aviación militar sobre Plaza de Mayo. El ataque, cuyo objetivo declarado era asesinar al entonces presidente constitucional Juan Domingo Perón, dejó un saldo de al menos 370 muertos y más de 1.000 heridos civiles, convirtiéndose en el único antecedente mundial de una fuerza armada nacional bombardeando a su propia población sin mediar conflicto interno.
Tras la proyección, la politóloga de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Laura Iturbide, ofreció una exposición centrada en los mecanismos históricos de la violencia política y subrayó la importancia de que las fuerzas opositoras cuenten con estructuras organizativas sólidas. Asimismo, destacó el rol del peronismo en la construcción de institucionalidad durante sus gobiernos.
La disertación principal estuvo a cargo del exdiputado nacional Osvaldo Nemirovsci, quien comenzó su intervención recordando a la recientemente fallecida militante peronista cipoleña Nora Sosa, referente de la Unidad Básica Las Victorias. En ese marco, resaltó su trayectoria política y su compromiso con el movimiento.
Nemirovsci abordó la relación entre violencia simbólica y física en la política, señalando que “el bombardeo del 55 refleja cómo la deshumanización discursiva puede derivar en violencia concreta”. Expresó su preocupación por el uso de expresiones ofensivas y descalificatorias desde el discurso oficial, aludiendo directamente al lenguaje empleado por el presidente Javier Milei, y advirtió sobre los riesgos que implica la naturalización de ese tipo de retórica.
En su análisis político, el dirigente rionegrino llamó a frenar el avance del oficialismo nacional en las elecciones de octubre, convocando a reforzar la representación parlamentaria de la oposición en los 24 distritos del país. En el caso de Río Negro, enfatizó la necesidad de disputar el electorado tanto a La Libertad Avanza como a Juntos Somos Río Negro, espacio que actualmente gobierna la provincia.
Durante su intervención, también se refirió al fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, calificándolo como una decisión “injusta y politizada” que afecta directamente a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Cuestionó los fundamentos jurídicos utilizados por el máximo tribunal, especialmente la aplicación de figuras como la “omisión impropia” y la “responsabilidad objetiva”, y sostuvo que se trata de una resolución con trasfondo político que forma parte de un “proyecto restaurador conservador” que pretende reinstaurar privilegios y debilitar a las fuerzas opositoras.
14 julio 2025
Río Negro