Río Negro lanzó su temporada de invierno en Buenos Aires

Con fuerte presencia institucional, la provincia presentó su oferta turística para 2025 destacando destinos de nieve, mar y naturaleza

Comentar

La provincia de Río Negro realizó en Buenos Aires la presentación oficial de su temporada de invierno 2025, en un evento desarrollado en el Salón Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, junto a operadores turísticos y representantes de medios de comunicación.

Durante la jornada, se destacó la diversidad de la oferta turística rionegrina, que abarca desde las experiencias invernales en la Cordillera de los Andes hasta la observación de fauna marina en el litoral atlántico. El evento contó con la presencia del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti; y los intendentes de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés; de El Bolsón, Bruno Pogliano; y de San Antonio Oeste, Adrián Casadei.

Bariloche fue uno de los destinos centrales de la presentación. Con un aumento del 12 % en la conectividad aérea respecto del año anterior, se prevé la llegada de 560 vuelos en junio, incluyendo rutas nacionales e internacionales desde Brasil, Uruguay y Chile. El Cerro Catedral, principal centro de esquí del país, ofrecerá actividades para todos los niveles, consolidándose como un destino clave en la región.

El Bolsón también se posiciona como una opción destacada para la temporada. Con el Cerro Perito Moreno como principal atractivo, se anunció una apertura programada para el 28 de junio y un cierre previsto para el 12 de octubre. Entre las novedades, se incluyen la expansión de medios de elevación, la incorporación de nieve de cultivo para extender el uso de las pistas y la apertura de nuevas instalaciones gastronómicas. El cronograma de invierno contempla actividades deportivas como la Bajada de Antorchas, competencias FIS de esquí alpino, el torneo Rugby Xtreme, celebraciones por el Día de las Infancias y fechas del Campeonato Argentino de Freeride.

En la región atlántica, la propuesta turística se complementa con la posibilidad de avistar fauna marina en el Golfo San Matías, incluyendo delfines, lobos marinos, aves costeras y ballenas francas australes. Las Grutas y San Antonio Este se consolidan como puntos estratégicos para el turismo de naturaleza en invierno.

Viedma, capital de la provincia, fue presentada como un destino con oferta turística todo el año. Su patrimonio arquitectónico, museos, producción de frutos secos, industria cervecera y el Camino de la Costa refuerzan su perfil como ciudad para el disfrute, el descanso y el turismo histórico y natural.

En cuanto a la conectividad interna, se resaltó el rol del Tren Patagónico, que une Viedma con San Carlos de Bariloche atravesando la meseta rionegrina. Esta conexión ferroviaria permite ampliar el acceso a diversos paisajes y propuestas de la provincia.

Durante el evento, se ofrecieron productos regionales que expresan la diversidad productiva de Río Negro, entre ellos vinos, vermuts, gins, cervezas artesanales, alfajores, chocolates, frutos secos, aceites de oliva, conservas y mieles. Esta propuesta gastronómica acompañó la presentación, poniendo en valor el trabajo de productores locales.

Con una estrategia que combina turismo, conectividad y producción regional, la provincia de Río Negro presentó una propuesta integral para la temporada de invierno 2025, apostando a consolidar su posicionamiento como destino turístico de referencia en Argentina y en la región.

También te puede interesar...