Avanza la reparación eléctrica del hospital Zatti: ya se completó el 80%

Tras el incendio intencional que afectó el sistema eléctrico del hospital de Viedma, técnicos trabajan para retomar la atención plena en los próximos días.

Comentar

El Hospital Artémides Zatti de Viedma avanza con los trabajos de reconstrucción de su sistema eléctrico, luego del incendio intencional que dañó gravemente las instalaciones el pasado lunes 2 de junio. Según informó el bioingeniero del nosocomio, Federico Lestussi, ya se completó el 80% de la obra, lo que permite proyectar una reactivación total de los servicios hospitalarios en el corto plazo.

“Es una obra de gran magnitud, un trabajo importante que implica reinstalar todo el sistema eléctrico desde cero”, explicó Lestussi. Las tareas son llevadas adelante de manera conjunta por técnicos del Ministerio de Salud, del hospital, de Obras y Servicios Públicos, de la Legislatura y de una empresa privada.

El siniestro se originó en el sótano del edificio y afectó 25 circuitos que conectan al tablero principal, desde donde se distribuye la electricidad a las diferentes áreas del hospital. “Del tablero principal se dividen y van a todos los circuitos del hospital”, detalló el bioingeniero.

El sistema comprometido incluye áreas críticas como laboratorio, quirófano, Unidad de Terapia Intensiva, Neonatología e internación. “Cada uno tiene su tablero particular y a su vez cada uno lleva dos conductores. En total son 25 conductores, con cables de distintos espesores: de 35, 50 y 70 milímetros cuadrados”, especificó Lestussi.

Actualmente, se trabaja en la conexión de los nuevos cables al tablero principal. “Se empalmaron los nuevos conductores y ahora se los está midiendo para controlar que estén en buen estado, que no hayan perdido el aislamiento por el calor. Todavía se está trabajando en eso, para evitar problemas al momento de reconectar el sistema”, precisó.

Además de instalar los nuevos cables, se realiza un control completo de tomas y luminarias para garantizar la seguridad del personal y de los pacientes. “No solo es llevarle energía, sino también controlar todos los tomas y las luces que tienen, para que sea seguro”, indicó el especialista.

La fecha estimada para finalizar los trabajos y restablecer plenamente los servicios dependerá de los resultados de las pruebas finales, aunque desde el equipo técnico sostienen que se trabaja “a contrarreloj” para que el hospital recupere su funcionamiento habitual lo antes posible.

También te puede interesar...