Río Negro asegura continuidad de tratamientos con compra urgente de medicamentos

Tras el retiro preventivo de productos de dos laboratorios suspendidos, la provincia avanza en una adquisición extraordinaria para abastecer hospitales y centros de salud

Comentar

El Ministerio de Salud de Río Negro inició gestiones para una compra urgente de medicamentos con el objetivo de garantizar la continuidad de los tratamientos en todo el sistema público de salud, luego del retiro preventivo de productos elaborados por los laboratorios HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA, inhabilitados por la ANMAT.

Se trabaja de manera simultánea en distintos niveles para reponer el stock de medicamentos retirados de todos los hospitales y centros de salud de la provincia, en cumplimiento de la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La medida, que alcanzó a todo el país, prohibió la producción, distribución y comercialización de todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. por deficiencias sanitarias graves.

El retiro afectó a insumos esenciales utilizados en los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos, como analgésicos, anestésicos, antibióticos, soluciones intravenosas y otros medicamentos de uso habitual. Desde el día de la disposición, cada nosocomio comenzó a realizar compras con fondos propios para responder a la urgencia y asegurar la prestación de servicios básicos, especialmente en áreas sensibles como emergencias, internaciones y tratamientos crónicos.

Paralelamente, desde el nivel central del Ministerio se puso en marcha un operativo de revisión y control del stock provincial para identificar productos afectados, inmovilizarlos de forma inmediata y evitar su uso. Además, se está avanzando en una compra centralizada de carácter urgente con el fin de reponer, en el menor tiempo posible, los elementos retirados.

El Gobierno provincial también informó que la Subsecretaría de Asuntos Legales analiza la documentación disponible a fin de determinar las responsabilidades de los proveedores involucrados y avanzar en las acciones legales correspondientes para recomponer el erario público afectado por la situación.

Desde el Ministerio de Salud remarcaron que, si bien el retiro fue una medida preventiva, se están aplicando todos los protocolos para resguardar la seguridad de las y los pacientes y evitar interrupciones críticas en la atención médica. El seguimiento diario del stock y la coordinación entre las áreas de Farmacia, Logística y Planificación Sanitaria forman parte de este abordaje integral.

Finalmente, el Gobierno de Río Negro reafirmó su compromiso con la salud pública y aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población, garantizar el acceso a tratamientos esenciales y cumplir con la normativa sanitaria vigente.

También te puede interesar...