Entre octubre de 2024 y abril de 2025, los ingresos de Río Negro por coparticipación nacional crecieron un 3,8%, mientras que la inflación acumulada en ese mismo período alcanzó el 23%, según estimaciones privadas a la espera de confirmación oficial del INDEC. De este modo, la evolución de los recursos nacionales transferidos a la provincia quedó muy por debajo del incremento del nivel general de precios.
En abril, Río Negro recibió por coparticipación nacional un total de $102.300 millones, lo que representó una mejora respecto a marzo, cuando se registró el menor monto de los últimos seis meses con $94.500 millones. No obstante, en la comparación con octubre de 2024, el incremento sigue siendo insuficiente frente a la inflación acumulada.
Si se consideran tanto los recursos por coparticipación como los recaudados por la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, el crecimiento total fue del 13,3% en los últimos siete meses. Esta mejora tampoco logra compensar la suba de precios registrada en el mismo período.
La caída en la recaudación nacional que afecta la coparticipación se explica principalmente por la merma en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), vinculado directamente al nivel de actividad económica. Este tributo representa el 58% del total coparticipable a las provincias, y en el caso de Río Negro, constituye el 37% de sus ingresos tributarios.
De acuerdo a los registros oficiales, el IVA tuvo una variación acumulada del 7,1% entre octubre y abril, por lo que también quedó muy por debajo del incremento de precios registrado.
En lo que respecta a la recaudación provincial, el principal tributo es Ingresos Brutos, que representa el 80% de los recursos tributarios propios. En abril, este tributo mostró una variación interanual del 29,8%, lo que si bien se acerca más a la inflación, no logra compensar por sí solo la caída en los envíos nacionales.
La combinación de una coparticipación que creció apenas un 3,8% con una inflación acumulada del 23% refleja una pérdida real de recursos para la provincia. Esta situación profundiza la brecha mes a mes y plantea un escenario de restricción fiscal que condiciona el financiamiento de las erogaciones públicas.
13 junio 2025
Río Negro