El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, subrayó la vigencia de la Ley de Ficha Limpia en la provincia y la definió como una herramienta central para reforzar la ética pública y la confianza ciudadana. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, señaló que la normativa establece criterios claros de inhabilitación para ocupar cargos públicos o partidarios a quienes tengan condenas firmes por delitos dolosos.
“En Río Negro ya elegimos qué tipo de política queremos. Una política con transparencia, con ética y con un compromiso real con la sociedad”, expresó el mandatario, autor del proyecto sancionado por la Legislatura el 18 de diciembre del año pasado. En esa línea, consideró que la provincia representa “un ejemplo de transparencia y compromiso ético a nivel nacional”.
La Ley de Ficha Limpia modificó artículos clave del Código Electoral y del régimen de partidos políticos. Entre los puntos principales, establece que ninguna persona condenada por delitos dolosos podrá ser candidata ni ejercer funciones partidarias mientras dure la condena. La norma exceptúa los delitos de calumnias e injurias.
Según lo expresado por Weretilneck, la iniciativa no debe entenderse solo como un gesto simbólico, sino como una medida concreta para recuperar la confianza en las instituciones. “Acá, la confianza no se gana con discursos vacíos, se construye con decisiones firmes y compromisos reales”, afirmó.
El gobernador también diferenció el alcance de la ley provincial respecto de otras similares en vigencia en el país. Mencionó que, además de los delitos contra la administración pública, en Río Negro se contemplan otros delitos dolosos contra las personas, y que la inhabilitación alcanza incluso a quienes tengan condenas en segunda instancia. En ese marco, remarcó la invitación realizada a los municipios para adherir a la ley como parte de un enfoque integral sobre la transparencia.
Weretilneck impulsó la ley en un contexto en el que varias provincias, como Chubut, Mendoza, Salta, Santa Fe y Jujuy, ya habían aprobado normativas en la misma línea. Sin embargo, desde el Ejecutivo provincial se planteó que la versión rionegrina tiene un carácter más restrictivo en cuanto a su aplicación, lo que, en palabras del gobernador, reafirma “un compromiso real con la sociedad”.
19 junio 2025
Río Negro