En la sede de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en
Cipolletti, se realizó una reunión para abordar la seguridad de las presas en
los ríos Limay y Neuquén, en el contexto de los cambios climáticos que afectan
la región. Participaron representantes del Organismo Regulador de Seguridad de
Presas (ORSEP), especialistas en meteorología y geografía, y autoridades
locales, entre ellos el Legislador Javier Acevedo.
Durante el encuentro, se analizaron los efectos del calentamiento global en
la gestión de los embalses, haciendo especial énfasis en los recientes
fenómenos meteorológicos de alta energía que difieren de los patrones
históricos de lluvias en la zona. Se destacó la necesidad de evaluar los
posibles escenarios a futuro para adoptar medidas de prevención que reduzcan
los riesgos en la infraestructura hídrica.
Uno de los puntos centrales del debate fue la situación del Complejo Cerros
Colorados, que regula la cuenca del río Neuquén. Se subrayó la importancia de
avanzar con el proyecto del Aprovechamiento Multipropósito Chihuido, una obra
que permitiría reducir la vulnerabilidad del sistema y prevenir posibles
desbordes o fallas en las presas que componen el complejo.
En este marco, se hizo referencia a la reciente decisión del Poder Ejecutivo
Nacional de modificar la estructura del ORSEP mediante el Decreto 70/2025,
trasladándolo a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas. Esta medida generó
preocupación en distintos sectores, dado el rol estratégico del organismo en la
supervisión y mantenimiento de la infraestructura de presas. Tanto en la
Legislatura de Río Negro como en la de Neuquén se impulsaron proyectos de
comunicación en rechazo a esta reestructuración.
Como parte de las iniciativas para reforzar la seguridad hídrica, se prevé
la convocatoria a una instancia de debate donde organismos técnicos y
autoridades puedan exponer el estado actual de las presas y los desafíos que
presenta el cambio climático para la región.
27 abril 2025
Río Negro