El incendio forestal que afecta a la región de El Bolsón muestra avances en su control, con cuatro de los seis sectores afectados en fase de enfriamiento y guardia de cenizas. Sin embargo, en la parte alta de la montaña, dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), los focos continúan activos, lo que complica las tareas de extinción debido a las dificultades del terreno.
Según información del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), la superficie afectada asciende a 3.658 hectáreas. En el lugar, brigadistas, bomberos y voluntarios trabajan con el apoyo de maquinaria pesada y medios aéreos para contener el fuego. Desde el Comité de Emergencia (COEM), se monitorea la evolución del incendio de manera permanente, con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Bruno Pogliano.
Durante la jornada, se registró la reaparición de columnas de humo en distintos puntos del área afectada, algo previsible en estas condiciones. Además, se mantiene la advertencia sobre el riesgo de caída de árboles en caminos y tendidos eléctricos, lo que representa una amenaza para la seguridad y dificulta el acceso a las zonas de trabajo. Ante esta situación, las autoridades recomiendan evitar la circulación en áreas de riesgo para facilitar las tareas de los equipos de emergencia.
Como medida preventiva, el Gobierno de Río Negro resolvió el cierre del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido por tiempo indeterminado, con el objetivo de resguardar la seguridad de los visitantes y del personal que trabaja en el operativo.
Para este miércoles 12 de febrero, el pronóstico indica temperaturas en ascenso y una leve disminución de la velocidad del viento. Se espera una máxima de 25°C, con humedad relativa mínima del 15%. El viento soplará desde el oeste a velocidades de entre 5 y 15 km/h, con un incremento hacia el mediodía, alcanzando ráfagas de hasta 25 km/h. No se prevén precipitaciones en la zona.
14 marzo 2025
Río Negro