Este jueves, en la Legislatura de Río Negro, se presentó el "Manual de
Derechos Humanos y Seguridad", un texto elaborado por la abogada María
Paula Cardella, que será utilizado como material pedagógico en la Técnicatura
General en Seguridad de la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro. El
acto fue presidido por el vicegobernador Pedro Pesatti y contó con la presencia
de destacados funcionarios y representantes del ámbito educativo y policial de
la provincia.
El Manual busca integrar los conceptos de Derechos Humanos y seguridad, y se
propone como una herramienta educativa que permita a los aspirantes a oficiales
reflexionar sobre cómo estas dos áreas deben convivir en el ejercicio
profesional de la policía. La obra responde a la experiencia de la autora como
docente en la Escuela de Cadetes, donde identificó la necesidad de un material
que aborde estos temas desde un enfoque tanto académico como práctico.
María Paula Cardella explicó que la idea de escribir el Manual surgió de su
necesidad pedagógica al enfrentar la falta de materiales adecuados para enseñar
estos conceptos a sus estudiantes. Agradeció la colaboración de diversas
personas que contribuyeron a la concreción del proyecto, entre ellas el
vicegobernador Pesatti y el personal de la editorial de la Legislatura.
El texto, que consta de ocho capítulos, ofrece una visión integral que va
desde los fundamentos de los Derechos Humanos hasta su aplicación en el
contexto de la seguridad. Además, el Manual incluye casos que involucran a
fuerzas policiales en general y a la policía rionegrina en particular, lo que
permite a los estudiantes entender la relevancia de estos principios en
situaciones prácticas.
El vicegobernador Pesatti calificó la obra como "un libro
inobjetable" y destacó su importancia para la formación de los futuros
oficiales de la policía rionegrina. Resaltó que el manual no solo muestra un
dominio de la materia por parte de Cardella, sino también una capacidad
pedagógica destacable para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. "Este
libro fue pensado para enseñar", aseguró Pesatti, subrayando la relevancia
de la obra en el contexto actual, donde los Derechos Humanos y su aplicación en
la seguridad están siendo objeto de debate.
Por su parte, la Defensora Penal Marta Gianni presentó a la autora,
destacando su sólida formación académica y su experiencia en el campo de los
Derechos Humanos. Cardella trabajó en el Ministerio de Seguridad y Justicia y
en la Legislatura de Río Negro, además de ejercer como docente en la Escuela
Superior de Oficiales y la Universidad del Comahue.
En el acto estuvieron presentes numerosas autoridades, entre ellas el
presidente del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Ceci, y los legisladores
Marcelo Szczygol, María Andrea Escudero y Maricel Cévoli, así como
representantes de la policía, docentes y familiares. La presentación también
contó con la cobertura de medios de comunicación locales.
17 enero 2025
Río Negro