El gobernador Alberto Weretilneck respondió con dureza al paro docente convocado por la conducción de UNTER para la próxima semana. Aseguró que se trata de “una decisión política” más que de un reclamo fundado, y defendió el nivel salarial de los trabajadores de la educación en Río Negro, que —según afirmó— perciben “el segundo mejor sueldo del país”.
“Tienen los sueldos al día, el diálogo abierto y el segundo salario más alto del país. No hay ninguna razón objetiva para un paro en este contexto”, expresó el mandatario al cuestionar la decisión del gremio docente, que esta semana rechazó una nueva propuesta salarial del gobierno y resolvió una medida de fuerza por 48 horas coincidiendo con el fin de semana largo.
Weretilneck lamentó la interrupción del ciclo lectivo y apuntó directamente contra la dirigencia sindical. “La conducción de UNTER ya tenía tomada la decisión de parar. No analizaron la propuesta, no presentaron una contrapropuesta y abandonaron la paritaria”, reprochó. “En vez de estar en las escuelas enseñando a los chicos, toman decisiones más vinculadas a lo partidario que a lo gremial”, agregó.
El gobierno había ofrecido un nuevo incremento en el marco de la última mesa de negociación, pero la conducción del gremio docente no solo lo rechazó, sino que se retiró del ámbito paritario y convocó a un paro provincial para los días martes y miércoles.
Desde el Ejecutivo destacaron que, entre abril de 2024 y abril de 2025, el salario de un maestro de grado con cargo testigo aumentó un 68,53%, frente a una inflación interanual del 47,3%, según datos del INDEC. “La realidad objetiva muestra una mejora del poder adquisitivo, pero aún así el gremio decide no dialogar”, insistieron.
El conflicto vuelve a tensar la relación entre el gobierno y el sector docente en un contexto económico complejo. Mientras desde el sindicato sostienen que los aumentos son insuficientes, el gobierno provincial afirma que mantiene abiertas las vías institucionales para seguir negociando.
19 julio 2025
Gremiales