Nuevas autoridades en FUNBAPA y avances en la gestion de la barrera sanitaria

En la reunión se abordó el traspaso de la barrera sanitaria a la Provincia

Comentar

La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) celebró su asamblea anual, donde se definieron nuevas autoridades y se ratificó la gestión de la barrera sanitaria a partir de 2025. Durante el encuentro, se abordó el traspaso de la barrera sanitaria, ratificando la importancia de mantener el estatus sanitario, clave para la protección productiva regional tanto en fruticultura como en ganadería.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, participó en la reunión junto a representantes de los sectores ganadero y frutícola, así como de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Federación de Productores. Banacloy subrayó la importancia del trabajo conjunto de las provincias patagónicas para garantizar el control sanitario, recordando que la región es zona libre de mosca de los frutos y fiebre aftosa, factores clave para el comercio internacional.

La asamblea también abordó la estrategia para los años 2025-2026, centrada en la modernización de las operaciones y el fortalecimiento del vínculo con actores privados. Según Banacloy, estos objetivos permitirán a Argentina consolidarse como un país comercialmente viable en términos de producción agropecuaria.

En cuanto a la conformación de las nuevas autoridades, Sebastián Hernández, representante de la Federación de Productores, fue ratificado como presidente de FUNBAPA, mientras que se incorporó un nuevo subgerente al equipo. La decisión se tomó por unanimidad tras la revisión del balance y las actividades realizadas durante el último período.

La próxima semana, FUNBAPA y el Gobierno Nacional se reunirán en Buenos Aires para discutir las políticas a seguir en la implementación de la barrera sanitaria. Este encuentro será fundamental para definir los lineamientos de la gestión que impactará en la protección productiva de la Patagonia y su posicionamiento comercial en mercados internacionales.

También te puede interesar...