Obra teatral en Carmen de Patagones explora la infancia y los vínculos familiares

“Te estaba esperando” continúa su temporada en la sala El Caldero con funciones durante junio

Comentar

La obra “Te estaba esperando”, escrita por Martín Marcou y dirigida por Darío Levin, se presenta durante junio en la sala teatral El Caldero de Carmen de Patagones, tras una primera serie de funciones con entradas agotadas desde su estreno el pasado 19 de abril. La próxima presentación está prevista para el domingo 15 de junio a las 20, con entradas populares y descuentos especiales para estudiantes.

El espectáculo cuenta con las actuaciones de Dolores Escardó, Miguelina Lariguet, Cecilia Ventuala y Silvia Melín. La historia transcurre en una casa ubicada en una estancia de provincia, donde conviven una madre, su hijo, una hermana postiza y una nana recientemente incorporada tras la muerte de su antecesora. A partir de esta convivencia forzada, se despliega un relato que pone en tensión los vínculos familiares, las condiciones del trabajo doméstico y las dinámicas de poder dentro del hogar.

Con una propuesta escénica que remite a los cuentos tradicionales de los hermanos Grimm —particularmente a “La Cenicienta”—, la obra revisita relatos infantiles desde una perspectiva contemporánea. El texto ofrece una mirada crítica que busca visibilizar situaciones de abuso en el ámbito intrafamiliar, así como reflexionar sobre la construcción de las infancias y las formas de percepción de la identidad.

El Caldero, sala que alberga esta producción independiente, está ubicada en calle Patagonia 277 del barrio El Bañado. Con una capacidad de público limitada, las reservas pueden realizarse por WhatsApp al número 2920 498136. La obra cuenta también con la asistencia de dirección de Noelia Castelnuovo, diseño de iluminación de Sebastián Vázquez, operación técnica de Ailén Cady y diseño gráfico a cargo de Kevin Orellanes. Las fotografías promocionales son de MINGA.coop.

“Te estaba esperando” continúa posicionándose como una propuesta teatral local que interpela al público a través de una narrativa cargada de simbolismo, donde lo cotidiano se entrecruza con lo fantástico, y donde los silencios familiares adquieren un peso central en la construcción del conflicto escénico.

También te puede interesar...