El juicio contra Eduardo Morello, acusado de matar a Beimar Llanos Condori en un presunto acto de odio hacia su nacionalidad boliviana, finalizó con la presentación de los alegatos de las partes. La decisión final queda en manos de un jurado popular, que evaluará si el crimen se enmarca en un contexto de discriminación y odio.
El caso, que comenzó a juzgarse esta semana en General Conesa, involucra el homicidio ocurrido el 7 de agosto de 2023. Según la acusación, Morello disparó con una escopeta a Llanos Condori durante una disputa vinculada a la venta de un terreno, tras lo cual amenazó al hijo de 13 años de la víctima, quien presenció el hecho.
La Fiscalía argumentó que el crimen fue motivado por prejuicios hacia la nacionalidad boliviana de Llanos Condori, presentando pruebas que incluyeron mensajes en redes sociales de Morello con expresiones discriminatorias como “bolita” y “habría que deportarlos a todos”. Asimismo, destacó el testimonio del hijo de la víctima, quien relató los hechos con consistencia en dos entrevistas en Cámara Gesell, calificándolo como un testimonio clave para comprender lo sucedido.
El fiscal sostuvo que Morello actuó premeditadamente, saliendo de su casa con el arma cargada y disparando sin mediar palabras. La acusación calificó el acto como homicidio doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por odio hacia la nacionalidad, rechazando los argumentos de la defensa sobre un posible exceso de legítima defensa.
Por su parte, la defensa alegó que el hecho se produjo en un contexto de agresión ilegítima y pidió que el jurado considere el acto como un homicidio agravado por el uso de arma de fuego con exceso de legítima defensa, desestimando la motivación de odio. También cuestionó la validez de las pruebas presentadas por la acusación.
Los peritajes incluyeron evaluaciones psicológicas que concluyeron que el imputado era consciente de sus acciones y que el hijo de la víctima sufrió un estrés postraumático severo. También se analizaron las características del disparo y la herida mortal, con testimonios médicos que señalaron que el tiempo de supervivencia fue mínimo tras el impacto.
Tras los alegatos, el jurado recibió las instrucciones finales y se retiró a deliberar. La decisión determinará si Morello es culpable de homicidio agravado por odio hacia la nacionalidad y amenazas agravadas, o si prospera el argumento de la defensa sobre exceso de legítima defensa.
10 enero 2025
Judiciales