En medio de una nueva ronda de negociaciones paritarias, los tres principales gremios estatales de Río Negro rechazaron la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial. Sin embargo, sólo el sindicato docente UNTER anunció la ejecución de medidas de fuerza para la próxima semana, mientras que ATE mantiene en suspenso las protestas y UPCN, pese a su duro pronunciamiento, no definió acciones gremiales.
El Plenario de Secretarixs Generales de UNTER resolvió llevar adelante el paro de 48 horas previsto por el Congreso del sindicato realizado en Conesa. Las jornadas de protesta se realizarán el martes 17 y el miércoles 18 de junio. En ese marco, se convocó además a una movilización provincial en Viedma para el primer día y a distintas acciones locales para el segundo.
La medida responde al rechazo de la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en la paritaria desarrollada hoy en la Secretaría de Trabajo. La oferta contempla un incremento del 1% al salario básico en los meses de junio, julio y agosto.
En el mismo sentido, UPCN también expresó su rechazo a la oferta salarial, mediante un comunicado en el que criticó en duros términos al Gobierno provincial. El gremio sostuvo que los incrementos propuestos resultan “completamente insuficientes” y cuestionó que los mismos no permiten cubrir siquiera los servicios básicos. No obstante, hasta el momento, la organización no anunció medidas de acción directa ni paros.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también rechazó la propuesta por considerarla “fuera de contexto” e “insuficiente”. La secretaria adjunta del gremio, Leticia Lapalma, advirtió que los aumentos no alcanzan a recomponer el poder adquisitivo de los estatales y reclamó una corrección de los salarios para los meses anteriores, particularmente marzo, abril y eventualmente mayo. Sin embargo, ATE no reactivará por ahora ninguna medida de fuerza, ya que mantiene en suspenso las acciones resueltas hasta tanto se agoten las instancias de negociación.
Desde el Gobierno provincial indicaron que se mantiene abierta la instancia de diálogo y recordaron que la oferta salarial se enmarca en una política de responsabilidad fiscal, destinada a sostener el funcionamiento de los servicios esenciales sin comprometer las finanzas públicas. La mesa de la Función Pública pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 14, mientras que el sector docente exigió una nueva convocatoria para el jueves 19 de junio, reclamando una propuesta que contemple aumentos remunerativos, bonificables y por encima de la línea de pobreza.
19 julio 2025
Gremiales