La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR–FESPROSA) solicitó formalmente al Ministerio de Salud provincial que informe de manera inmediata cuáles serán las medidas adoptadas para garantizar la reposición de los medicamentos retirados recientemente de los hospitales públicos, tras la disposición de la ANMAT que prohibió el uso y comercialización de productos de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A.
En una nota dirigida al ministro Demetrio Thalasselis y firmada por la secretaria general Cesira Mullally y la secretaria gremial Marisa Albano, el gremio expresó su "suma preocupación" por las consecuencias del retiro de gran parte del stock de medicamentos en todos los servicios de farmacia hospitalaria de la provincia. Entre los productos afectados se encuentran insumos básicos de uso permanente, soluciones parenterales y elementos de contraste esenciales para la atención médica.
Según indicaron, la situación “genera no sólo la imposibilidad de prestar servicios adecuadamente, sino que implica un gran riesgo para la salud de la población” al no contar con los elementos mínimos indispensables para la atención de emergencias, urgencias e internaciones.
En ese contexto, el Consejo Directivo de ASSPUR exigió respuestas urgentes a tres puntos clave: el detalle del plan de contingencia en marcha para los hospitales y centros de salud más afectados; las medidas inmediatas para reponer insumos en las próximas horas; y las alternativas evaluadas para evitar interrupciones críticas en la atención.
Desde el sindicato reclamaron que se adopten medidas estructurales para evitar que episodios de esta magnitud vuelvan a ocurrir. “La salud pública no puede esperar”, afirmaron en el cierre del documento, en el que también dejaron asentado su pedido de pronta respuesta a través de los canales institucionales correspondientes.
El planteo se produce en un contexto de alta tensión en el sistema sanitario, luego de que la ANMAT dispusiera la prohibición total de comercialización y uso de los productos de los mencionados laboratorios, que habían provisto medicamentos e insumos a múltiples jurisdicciones. Si bien el gobierno provincial ya había iniciado un operativo de retiro y una compra urgente para garantizar la continuidad de los tratamientos, los equipos de salud y organizaciones gremiales reclaman medidas más claras y efectivas frente al impacto directo en los servicios.
Desde ASSPUR remarcaron que la situación actual refleja la fragilidad del sistema de provisión de medicamentos y la necesidad de mejorar los controles y previsiones para evitar riesgos sanitarios en la población.
13 junio 2025
Gremiales