En una extensa reunión mantenida con autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, representantes del sindicato UPCN lograron establecer acuerdos para avanzar en una agenda de trabajo que incluye la regularización de funciones, cobertura de cargos vencidos y mejoras en condiciones edilicias en las instituciones educativas de la provincia.
Durante el encuentro, el equipo gremial, encabezado por el secretario adjunto y secretarios de la conducción provincial, presentó un informe detallado que expone las principales problemáticas que afectan al personal del área. Entre los puntos centrales, se logró el compromiso de actualizar el manual de misiones y funciones, una demanda sostenida por el sindicato que busca establecer parámetros claros y actualizados para las tareas del personal no docente.
Otro de los avances alcanzados fue el acuerdo para cubrir cargos que se encuentran vencidos, lo que impacta directamente en el funcionamiento institucional. También se consensuó la necesidad de actualizar los montos de los adicionales que establece el manual, cuestión que había sido reclamada por el gremio en instancias anteriores.
Además, se abordaron situaciones críticas en materia de infraestructura. Desde el sindicato se presentó un panorama pormenorizado de los problemas edilicios que afectan a diferentes establecimientos de toda la provincia, recibiendo por parte de las autoridades el compromiso de gestionar soluciones concretas a estos reclamos.
En la misma línea, se plantearon otras demandas vinculadas a derechos laborales, como el pase a contrato de trabajadoras y trabajadores en situación precaria, la regularización de recategorizaciones y la revisión de las irregularidades en el sistema de licencias por corto tratamiento. También se solicitó la justificación de traslados por razones de estudio y la mejora en el sistema de atención online para trámites administrativos.
Entre los puntos que recibieron resolución inmediata se encuentra la regularización de las licencias gremiales para representantes recientemente electos, lo que permitirá garantizar el funcionamiento sindical y la representación de las y los trabajadores en los espacios de negociación.
Desde el gremio se informó que estos ejes formarán parte de una agenda de trabajo conjunta con el Ministerio de Educación, que será sostenida a lo largo del año con reuniones periódicas de seguimiento y evaluación.
26 abril 2025
Gremiales