La presidenta del STJ exige a los jueces cumplir con el horario laboral

Cecilia Criado confirmó que retomará el diálogo con Sitrajur

Comentar
La flamante presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro, Cecilia Criado, expresó su determinación de exigir el cumplimiento del horario laboral a los jueces, enfatizando que todos los integrantes del sistema judicial deben estar sujetos a las mismas responsabilidades. En sus declaraciones, subrayó la necesidad de reforzar la presencia en los despachos y aseguró que habrá mayores controles sobre la asistencia de los magistrados.

“Hace mucho tiempo que vengo bregando para que los magistrados cumplan con un horario. Este Superior Tribunal controla el ingreso y las licencias de los empleados, por lo que me parece justo que se haga lo mismo con los jueces, que si bien no están obligados a fichar, deben estar a disposición”, sostuvo Criado. Además, remarcó que la calidad del servicio judicial “empieza por casa” y que es responsabilidad de cada magistrado garantizar su presencia en el despacho.

La presidenta del STJ también indicó que esta exigencia no será solo una cuestión informal, sino que se formalizarán mecanismos para verificar el cumplimiento de horarios. “Hay una tendencia actual de ser más exigentes con la asistencia. No me alcanza con la explicación de que algunos trabajan desde otros lugares. Un juez tiene que estar en su escritorio, disponible, porque todos somos funcionarios públicos y prestamos un servicio de justicia”, afirmó.

En relación con el gremio judicial, Criado aseguró que el diálogo con el sindicato se mantiene en un marco de respeto y trabajo conjunto. “Es una cuestión que, de mi parte, tenemos zanjada. Más allá de las acciones que el sindicato considere, esta es la realidad con la que trabajamos hoy. Seguiremos en diálogo para acordar mejoras en beneficio de los trabajadores judiciales”, señaló.

En ese sentido, destacó que la relación institucional permitió alcanzar acuerdos recientes, como la última paritaria, que se extiende hasta mayo. “Cada presidencia tiene su propia impronta en la negociación con el gremio. En mi caso, estoy dispuesta a reunirme siempre que los temas sean razonables y se mantenga un marco de respeto. Incluso cuando no se logran acuerdos, el intercambio de opiniones facilita el trabajo”, explicó.

Por último, Criado anticipó que el STJ tiene la expectativa de avanzar en la redacción de un convenio colectivo de trabajo para el sector judicial, en conjunto con el gremio. “Siempre se puede mejorar cuando hay voluntad para el diálogo, y en este caso esa voluntad está más que de manifiesto”, concluyó.

También te puede interesar...