Advirtieron que "luego de transcurrido más de un año, el nuevo gobierno no cumple con los anuncios de la campaña electoral, ratificados en los discursos de asunción, y se niega a democratizar las relaciones laborales".
"La falta de una ley de convenciones colectivas de trabajo y de paritarias niegan la posibilidad de contar con un instrumento democrático, que permita discutir los salarios y condiciones laborales en el empleo público", reclamaron.
Para la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) el 21 por ciento de incremento "es inadmisible" y la restitución de zona no puede ser considerada aumento salarial.
El secretario general de ATE en la provincia, Rodolfo Aguiar, se refirió al actual escenario, diciendo que "hay dirigentes gremiales cuya inmoralidad está probada que son utilizados por el gobierno para convalidar un ajuste en los salarios. El gobierno aún no cumple con la promesa de democratizar las relaciones laborales. La falta de un instrumento democrático y de paritarias en la provincia, permite que los aumentos se sigan otorgando por decretos".
Aguiar también se expresó puntualmente sobre el incremento propuesto, manifestando que "frente a los índices inflacionarios, lo anunciado es la mitad de lo que se necesita para no perder el poder adquisitivo de los salarios y la devolución de zona es ficticia si se la incluye en el porcentaje final".
Respecto a cual sería el aumento necesario el referente estatal dijo que "todos los años la recuperación salarial fue menor a la inflación. Las centrales obreras plantean un 30 por ciento de piso, si a esto le sumamos el 10 por ciento que resignamos en Río Negro el año pasado, el incremento debiera ser del 40 por ciento".
21 marzo 2025
Gremiales