Con motivo del Día de la Bandera, quedó inaugurada ayer la puesta en valor del Salón de Usos Múltiples (SUM) de la sede vecinal del barrio Mi Bandera, en Viedma. La intervención incluyó obras de infraestructura y la realización de un mural colectivo, con la participación activa de vecinas, vecinos y jóvenes de la zona.
La remodelación fue llevada adelante a través de un esquema de obra delegada entre el Ministerio de Obras Públicas de Río Negro y la Municipalidad de Viedma. El monto total de los trabajos financiados por la Provincia ascendió a 28 millones 340 mil pesos. En paralelo, el municipio realizó una serie de intervenciones adicionales con fondos propios.
Entre los trabajos principales se destacan la colocación de un nuevo piso —en reemplazo de una base con fisuras y malas terminaciones—, el pulido y nivelación de la carpeta existente, y la adecuación de carpinterías. A estas tareas se sumaron la pintura interior, la renovación de luminarias, la construcción de un nuevo baño, la instalación de un portón y una vereda de acceso.
Como parte de la resignificación del espacio comunitario, se inauguró el “Muraltar Maradoniano”, una obra participativa coordinada por el artista viedmense San Spiga. El mural, ubicado en la pared de fondo del salón, fue diseñado para ser visible desde todos los puntos del SUM y se realizó en colaboración con jóvenes, estudiantes y adultos mayores del barrio. La propuesta buscó promover el arte como herramienta de encuentro, identidad barrial e intercambio cultural.
Durante el acto, diversas autoridades acompañaron la inauguración, entre ellas integrantes de la Junta Vecinal, el presidente del Concejo Deliberante, Pedro Bichara; el legislador provincial Facundo López; el ministro de Obras Públicas de Río Negro, Alejandro Echarren; el secretario provincial de Deportes, Nahuel Astutti; y representantes del gobierno local y provincial.
En ese marco, el legislador López remarcó que la obra fue el resultado de un compromiso asumido con las y los vecinos durante la última campaña electoral. “Recorrimos el barrio y nos dijeron que había un SUM inutilizable. Dijimos que no podía seguir así, y hoy se cumplió con la palabra”, expresó.
También destacó la articulación entre los distintos niveles del Estado para concretar la obra, y valoró la inversión pública en infraestructura barrial. “¿Quién, si no es el Estado, va a construir un espacio como este para que lo disfrute toda la comunidad?”, planteó. En esa línea, citó una de las máximas del gobernador Weretilneck: “El Estado tiene que ser tan pequeño como sea posible, pero tan grande como sea necesario”.
Por su parte, las autoridades coincidieron en que el SUM será un lugar de encuentro y promoción de actividades culturales, deportivas y sociales para toda la comunidad. La intervención fue celebrada como un paso importante para fortalecer la inclusión a través del acceso a espacios públicos de calidad.
14 julio 2025
Viedma