Realizan mural colaborativo en barrio Mi Bandera

La actividad artística se desarrollará en el marco del Día de la Bandera con participación comunitaria

Comentar

En el marco del Día de la Bandera, se llevará adelante el taller de arte colectivo “Muraltar Maradoniano” en el barrio Mi Bandera de Viedma. La propuesta, organizada por la Municipalidad de Viedma y coordinada por el artista local San Spiga, se realizará los días 18 y 19 de junio en el Salón de Usos Múltiples de la junta vecinal.

El objetivo del taller es producir un mural colaborativo que resignifique el espacio comunitario mediante una experiencia artística abierta a jóvenes, estudiantes, personas mayores y vecindad en general. La iniciativa busca promover el encuentro entre distintas generaciones y expresiones culturales a través de la construcción de una obra visual colectiva.

Durante las dos jornadas de trabajo, las actividades comenzarán a las 10 y se extenderán hasta las 13 horas. El taller incluirá una instancia inicial de charla y reflexión, donde se abordarán conceptos técnicos y contextuales vinculados a la creación del mural. Esta etapa introductoria funcionará como punto de partida para el trabajo práctico, que será guiado por el propio artista.

El viernes 20 de junio, a las 12 del mediodía, se inaugurará el mural terminado con un encuentro comunitario que incluirá música en vivo y propuestas culturales abiertas al público. Esta actividad está pensada como un cierre festivo que recupere el sentido colectivo de la intervención y celebre el Día de la Bandera en un barrio que lleva ese nombre.

El proyecto se enmarca en una línea de trabajo que promueve el acceso al arte como herramienta de expresión social, fortalecimiento de la identidad barrial y ejercicio de ciudadanía. En palabras del coordinador artístico, Santiago Spigarol, “en el barrio Mi Bandera, la figura de Diego se convierte en altar colectivo, en reflejo de quienes pelean todos los días con la camiseta puesta”.

San Spiga, nacido en Viedma, es diseñador gráfico por la Universidad de Buenos Aires, donde también fue docente e investigador. Su recorrido profesional incluye la producción de murales de Diego Maradona en distintos países, así como la conducción de contenidos educativos en televisión destinados a las infancias. Su enfoque combina el arte, la educación y el diseño con una fuerte impronta comunitaria y colaborativa.

También te puede interesar...