"Los vocales del Ipross deben tener representación provincial"

UPCN acusa a Soyem de representar sólo al Municipio de Viedma

Comentar

El secretario adjunto de UPCN Río Negro, Marcelo Vidal, confirmó que el gremio presentará una impugnación formal contra la designación de los vocales gremiales en el Consejo Asesor del IPROSS. La objeción principal se centra en la participación del gremio Soyem, al que considera sin representación provincial válida, por lo que sostiene que la elección no tiene validez legal.

“El problema es que la ley dice que los gremios tienen que tener representación provincial. Soyem solo representa al municipio de Viedma, así que no tiene validez la votación de ese gremio. Por consiguiente, esa votación no tiene validez”, argumentó Vidal.

Además, aclaró que la federación que nuclea a los Soyem, la FOYEM, sí tendría representación válida. “Si concurriera la Federación, sí. Porque la Federación es la que debería designar a su representante, no un gremio municipal aislado. Lo que pasó ayer fue que la representación en la votación era solo por el municipio de Viedma, sin representación del resto de los municipios”, explicó.

En ese sentido, UPCN pedirá que no se homologue la decisión adoptada por el Consejo Asesor y que se convoque a una nueva elección “con gremios que tengan representación territorial provincial”. “La impugnación se presentará ante la Secretaría de Trabajo, que es el órgano que convoca al Consejo. Entendemos que se tendría que hacer lugar a la impugnación, porque uno de los votos no es válido”, remarcó Vidal.

Desde UPCN también manifestaron malestar por haber quedado fuera de la representación. “Somos el gremio mayoritario de la provincia, con más de 18.000 afiliados. Es un error que no estemos dentro del IPROSS para representar a los afiliados. Hace dos periodos que no tenemos vocal, y creemos que eso debe revertirse”, afirmó.

Vidal también hizo referencia al debate sobre los mandatos compartidos en la vocalía: “Habíamos planteado compartir los mandatos, pero no se dio nunca. En la última reunión propusimos esa posibilidad, pero nos pareció muy poco tiempo un año y medio para ejercer el mandato y poder hacer cambios reales”.

El dirigente planteó que si les tocara integral la Junta de Administración del IPROSS se debería revisar los convenios prestacionales: “Queremos ver si se están cumpliendo los convenios y qué prestaciones está brindando hoy el IPROSS. Nos preocupa especialmente el acceso a medicamentos para enfermedades crónicas, donde muchos afiliados se ven obligados a reempadronarse cada cierto tiempo para seguir accediendo a la medicación que necesitan mensualmente”.

Paritaria: Esperan propuesta salarial del Gobierno

Por otro lado, Vidal confirmó que este miércoles 11 de junio a las 11 de la mañana se desarrollará una nueva reunión paritaria y expresó sus expectativas ante una eventual propuesta del Ejecutivo. “Vamos con la expectativa de ver si el gobierno reconoce el desfasaje entre inflación y aumentos. Nos han dado incrementos que están alrededor del 4%, muy por debajo de la inflación. Queremos que la oferta cubra ese desfasaje y se contemple lo que los trabajadores venimos perdiendo”.

“El gobierno ha ido a las últimas paritarias sin propuestas. Esperamos que hoy sea distinto. Si cubre el desfasaje, todavía está a tiempo de aplicarlo sobre la liquidación del mes. Ojalá traigan una oferta que dé respuesta real a la demanda salarial”, concluyó.

UPCN estará acompañado por otros gremios en la presentación de la impugnación, y espera que la Secretaría de Trabajo convoque nuevamente al conjunto de organizaciones con representación provincial para definir de manera legítima los lugares en el Consejo Asesor del IPROSS.

También te puede interesar...