Viedma no será sede del Campeonato Mundial de Canotaje de Maratón 2026. Pese a contar con condiciones naturales privilegiadas, respaldo federativo y una larga tradición deportiva, la ciudad quedó fuera de la organización por la falta de apoyo político efectivo por parte del gobierno provincial y del municipio. Así lo denunció el concejal y palista Julián Algañaras, quien lamentó la “desidia institucional” que truncó una oportunidad única para el desarrollo local.
La competencia, organizada por la Federación Internacional de Canoas, nunca se realizó en Argentina y solo una vez se disputó en América (Oklahoma, Estados Unidos, en 2014). Viedma había logrado posicionarse como una seria candidata con el aval de la Federación Argentina de Canoas (FAC) y la Confederación Panamericana (COPAC). Sin embargo, la demora en los respaldos oficiales terminó inclinando la balanza a favor de la provincia de Entre Ríos, que sí cumplió con los requisitos a tiempo.
El punto de quiebre fue la visita oficial de la comitiva internacional el 1 de mayo, cuando arribaron autoridades deportivas desde Holanda y España para inspeccionar la sede propuesta. Entre Ríos entregó sus avales durante ese mismo encuentro. Viedma, en cambio, presentó la nota de apoyo institucional recién el 15 de mayo, dos semanas después de la visita. Para entonces, la decisión estaba prácticamente tomada.
“El intendente tenía toda la información desde el 21 de febrero. Se comprometió a respaldar la postulación. Pero la nota llegó tarde y sin ninguna acción concreta detrás. Es una falta de respeto al deporte y a la ciudad”, cuestionó Algañaras. A su vez, apuntó contra el gobierno provincial por la ausencia total de gestión: “El secretario de Deportes, Nahuel Astuti, nunca respondió las comunicaciones. Río Negro no estuvo a la altura de un evento internacional”.
El evento reúne a más de 800 atletas de alto rendimiento de todo el mundo, junto a delegaciones técnicas, entrenadores, medios y acompañantes. Se estimaba la llegada de más de 1.600 personas durante al menos una semana, con un impacto económico directo en hotelería, gastronomía, transporte, comercios y ferias turísticas. La expectativa local era que el Mundial pudiera ser un disparador para posicionar a Viedma como destino internacional de canotaje y reforzar su perfil deportivo y turístico.
“Esto no se perdió por falta de méritos. Viedma tenía todo: historia, infraestructura, federaciones comprometidas y tiempo suficiente. Lo que faltó fue voluntad política”, expresó Algañaras, visiblemente molesto.
La crítica también apuntó a la decisión del gobierno provincial de concentrar recursos en el Turismo Carretera, mientras se relegan disciplinas históricas como el canotaje, que no solo representan a Viedma a nivel mundial, sino que también cumplen un rol formativo en las infancias y juventudes de la región.
El Mundial 2026 se realizará finalmente en Entre Ríos, que ahora proyecta una serie de obras de infraestructura y actividades asociadas al evento. Viedma, en tanto, se quedó sin sede, sin Mundial y sin respuestas institucionales.
20 julio 2025
Viedma