Thalasselis recorrió el hospital de Sierra Grande

Se acordaron medidas para mantener la atención sanitaria y mejorar la infraestructura

Comentar

La crítica situación del hospital “Dr. Osvaldo Pablo Bianchi” de Sierra Grande motivó la visita del Ministro de Salud provincial, Demetrio Thalasselis, quien se hizo presente en el establecimiento para escuchar los planteos de trabajadores y representantes gremiales. La jornada de diálogo se centró en las condiciones edilicias del nosocomio y en la necesidad de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales mientras se planifican soluciones de fondo.

El encuentro se desarrolló en el propio hospital y contó con la participación activa del personal de salud, así como de dirigentes de los gremios ATE y UPCN, quienes desde hace semanas sostienen reclamos por mejoras laborales y de infraestructura. También asistió la intendenta local, Roxana Fernández, quien expresó la preocupación del gobierno municipal por la continuidad de la atención médica en la localidad.

Uno de los compromisos asumidos en el encuentro fue el de sostener la prestación de servicios mientras se ejecutan obras de reparación. Desde el Ministerio de Salud se reconoció que el edificio actual ha superado ampliamente su vida útil, y que las intervenciones realizadas en los últimos años ya no logran resolver de forma adecuada los problemas estructurales. Aun así, se anunció que se avanzará con múltiples arreglos de emergencia que permitan habilitar espacios físicos críticos.

Como parte de la respuesta institucional, también se confirmó que el gobierno provincial proyecta la construcción de un nuevo hospital para Sierra Grande. El anuncio fue respaldado por el gobernador Alberto Weretilneck días atrás, y se enmarca dentro de una estrategia a mediano plazo para garantizar un servicio de salud pública con infraestructura moderna y adecuada a las demandas de la población local.

En paralelo, hoy se llevará a cabo una reunión en Viedma entre técnicos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, representantes de Salud y autoridades del municipio de Sierra Grande. Allí se definirán los aspectos técnicos y logísticos de las obras que se ejecutarán con intervención directa del municipio. El objetivo inmediato es iniciar lo antes posible las tareas necesarias para evitar la interrupción de servicios y reducir los riesgos en el funcionamiento diario del hospital.

La presencia del ministro Thalasselis en el lugar fue valorada por trabajadores y trabajadoras como un gesto de apertura al diálogo, aunque recalcaron que la urgencia de las condiciones hace necesario que los anuncios se traduzcan en acciones concretas en el corto plazo. En un contexto de alta demanda sanitaria, los sindicatos insistieron en que la infraestructura deficiente no solo afecta al personal sino que compromete directamente la calidad de la atención que reciben las y los pacientes.

Mientras se define el inicio de las obras temporales y se avanza en el diseño del futuro hospital, desde la comunidad sanitaria se reiteró la necesidad de establecer canales de comunicación permanentes con el Ministerio y de incluir a los equipos locales en el seguimiento de las decisiones que impactan sobre el sistema de salud en la región.

También te puede interesar...