Barrera: Ruralistas no quieren suspensión sino que se dé de baja la eliminación

Productores y entidades rurales advierten sobre el impacto en la exportación y analizan medidas judiciales

Comentar
Dirigentes rurales de la Patagonia expresaron su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de flexibilizar la barrera sanitaria que protege la región del ingreso de carne con hueso desde el norte del país. La medida, que generó un amplio rechazo en el sector, fue postergada por 90 días, pero los productores y federaciones ganaderas analizan acciones judiciales para evitar su implementación definitiva.

Según informó Daniel Lavayen, representante de la Confederación Rural Argentina (CRA), la resolución sorprendió a las entidades del sector, que han mantenido reuniones tanto a nivel provincial como nacional para evaluar los pasos a seguir. “Nos comunicaron desde la Secretaría de Agricultura la postergación por 90 días, pero nosotros aspiramos a que realmente la resolución se dé de baja”, afirmó Lavayen, quien además advirtió que ya se están analizando medidas judiciales en distintas provincias.

Desde las federaciones ganaderas remarcan que la barrera sanitaria es clave para la exportación de carne ovina y bovina a mercados internacionales. “Ser una zona libre de aftosa sin vacunación nos permitió acuerdos comerciales con distintos países, y esta medida pone en riesgo esos mercados”, explicó Lavayen. Agregó que en los últimos años se ha trabajado intensamente para consolidar la exportación de carne patagónica, lo que ha requerido estrictos controles sanitarios y auditorías internacionales.

En el plano político, las provincias patagónicas han manifestado su rechazo a la medida y han iniciado gestiones ante el Gobierno nacional. “Sabemos que los gobernadores han tenido contacto con el Gobierno nacional, pero no sabemos qué gestiones específicas están llevando adelante”, indicó Lavayen. En este sentido, algunos sectores sugieren que la decisión de flexibilizar la barrera responde a presiones de la industria frigorífica de La Pampa. “Siempre hubo presión de esa provincia y su industria frigorífica para modificar la barrera sanitaria”, comentó el representante de la CRA.

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aseguró que se reforzarán los controles en las barreras existentes. Sin embargo, las entidades rurales advirtieron que continuarán con las gestiones para evitar que la medida entre en vigencia. Hoy al mediodía está prevista una reunión en el Ministerio de Producción de Río Negro junto a la Federación de Sociedades Rurales para analizar el impacto de la decisión y definir los próximos pasos.

También te puede interesar...