La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro organizó una visita inclusiva
en la Casona "Bachi" Chironi, en el marco del proyecto "La
Inclusión en tus Manos". En esta ocasión, la Asociación de Sordos de
Viedma participó en una actividad educativa que permitió a sus integrantes
conocer un espacio emblemático de la historia del país, además de facilitar su
acceso a la memoria histórica de la región.
Rocío De Belén Calleja, integrante del Área de Promoción de Derechos de la
Secretaría y también intérprete de Lengua de Señas Argentina, fue la encargada
de acompañar y traducir la visita para el grupo. En su intervención, Calleja
destacó la importancia de esta experiencia para las personas con discapacidad
auditiva, resaltando que contar con intérpretes en su lengua natural es
fundamental para promover la inclusión real.
"Es una experiencia sumamente rica, es el primer escalón que estamos
dando desde la Secretaría de Derechos Humanos como un lugar y un espacio de
verdadera inclusión", señaló Calleja, quien explicó que la visita permitió
que las personas con discapacidad auditiva pudieran acceder al contenido
histórico de la Casona en igualdad de condiciones.
El recorrido incluyó una visita guiada a los distintos espacios que componen
la Casona como sitio de la memoria. Calleja relató que la visita comenzó por
las paredes exteriores del edificio, donde se exhiben fotos de desaparecidos
rionegrinos. Posteriormente, se recorrieron las distintas salas donde están
marcados lugares de memoria y, en la planta alta, se pudo observar una
selección de cartas y objetos de víctimas que fueron recopilados por sus
familiares, como parte del legado histórico que conserva el espacio.
Esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo por parte de la
Secretaría de Derechos Humanos para garantizar la accesibilidad a la memoria
histórica y los derechos humanos a todas las personas, sin distinción de sus
capacidades o condiciones. La visita de la Asociación de Sordos de Viedma
representa un paso más en la promoción de la inclusión social y el respeto por
los derechos de las personas con discapacidad.
15 enero 2025
Viedma