Hoy se puso en funcionamiento el edificio anexo del Poder
Judicial, donde desarrollarán sus tareas la Escuela de Capacitación Judicial,
el Foro de jueces y juezas penales y las Oficinas Judiciales.
El acto fue presidido por el titular del STJ, Sergio
Barotto, y participaron las vocales Liliana Piccinini y Cecilia Criado, los
jueces Sergio Ceci y Ricardo Apcarián, el Procurador General Jorge Crespo, el
vicegobernador Alejandro Palmieri, el intendente Pedro Pesatti, legisladores,
la defensora del Pueblo Adriana Santagati, funcionarios provinciales y
municipales, el Defensor General Ariel Alice, juezas, jueces y trabajadores del
Poder Judicial.
El nuevo edificio judicial, el primero propio inaugurado
en muchos años en Viedma, requirió una inversión de 104 millones de pesos. Está
ubicado al lado de la sede central del Poder Judicial.
Reconocimientos
El presidente del STJ agradeció en primer término “a
todas las personas que han trabajado directa o indirectamente para que hoy
podamos habilitar las obras de refuncionalización y remodelación de este
edificio”.
También hizo “un reconocimiento de gratitud a los otros
dos poderes del Estado. El proyecto que desemboca en que el Poder Judicial se
haga de estas instalaciones arrancó hace más de diez años, pasaron varias
autoridades por parte del Superior Tribunal de Justicia, hubo varios
presidentes de la Legislatura y también el Ejecutivo acompañó”.
El presidente del STJ afirmó que se trató de una política
de estado que se continuó a lo largo del tiempo: “el convenio definitivo fue
firmado en el año 2019 estando entonces en la presidencia del Superior Tribunal
de Justicia nuestra querida y recordada colega Adriana Zaratiegui. También
durante la presidencia del Doctor Mansilla se llevaron adelante gestiones para que nos hiciéramos de estas
instalaciones. Esto lo quiero remarcar porque como todos los proyectos que
lleva adelante el STJ es un emprendimiento colectivo. Me toca a mi
circunstancialmente hoy ser presidente pero quiero destacar esta anterior
característica”.
Edificios propios
“Esta es otra obra que plasma ciertas políticas
institucionales del Superior Tribunal de Justicia directrices tomadas hace años
en el marco de nuestro proyecto de planificación estratégica consensuada. Una
de las más importantes es trabajar para tener un patrimonio edilicio propio,
dejar de alquilar y tener instalaciones específicamente destinadas a la labor
que nos compete”, afirmó.
El juez del STJ destacó que “el 91% de la plata que se
gastó en esta remodelación es proveniente de recursos propios, que es el
reflejo de una política institucional desplegada en los últimos años por
nuestro cuerpo: recuperar la tasa de justicia. Hoy eso está dando sus frutos
porque se han gastado 104 millones de pesos, de los cuales 95 los pusimos de recursos propios”.
Luego destacó a trabajadores y personal del área de
arquitectura: “el diseño y ejecución de las obras estuvo a cargo de nuestra
área de Infraestructura y Arquitectura judicial. En la persona de su director,
el arquitecto César García, un reconocimiento a toda la gente por el trabajo
que han hecho, han cumplido con creces una vez más la misión que tienen en
nuestro diseño institucional. También un reconocimiento de gratitud a la gente
de la administración general. Nombro a Andrea Telleriarte y a través suyo a
toda la gente del área”. Luego, agregó: “saludamos con gratitud a la empresa
constructora y a sus trabajadores”.
Por último, parafraseó al destacado arquitecto Le
Corbusier y le habló a quienes trabajarán en las nuevas oficinas: “Disfruten de
la casa nueva, cuídenla y usenla como la propia”.
28 noviembre 2023
Judiciales