A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: mantener viva la memoria para defender la democracia

Opinión: Daniel Belloso

Comentar
Por Daniel Belloso*

El 16 de junio de 1955, la Argentina vivió uno de los episodios más trágicos y silenciados de su historia. Mañana se cumplen siete décadas de aquel ataque brutal a la población civil, es necesario rendir homenaje a las víctimas y sostener la memoria como herramienta de justicia y defensa de la democracia.

Rendir homenaje a las más de 300 víctimas y más de 1000 heridos de la masacre perpetuada en el bombardeo de Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, y manifestar el compromiso de mantener viva la memoria de aquel suceso lamentable, repudiable y que aún sigue impune.

Dicho ataque, que tenía como objetivo terminar con la vida de Juan Domingo Perón, fracasó en su intento, pero dejó como saldo la muerte en masa de más de un centenar de personas (se estima más de 300) y 700 heridos entre civiles y militares (en el bombardeo y combates que siguieron).

Como bien la historia ha expresado, fue una masacre de ciudadanos de a pie. El desprecio por la vida de las personas y la violencia con la cual se ejecutó el hecho, hace que se lo vincule con el terrorismo de Estado, aparecido años después en nuestro país, siendo considerado la antesala de lo que resultó ser la etapa más cruenta de la historia Argentina. El historiador Felipe Pigna afirma que con el bombardeo a la Plaza de Mayo, "...Se había perpetrado el peor ataque terrorista de la historia argentina. Sus autores eran 'respetables' militares y civiles que se frotaban las manos imaginándose el triunfo de un golpe militar que devolvería a la 'negrada', a los 'cabecitas', a los lugares de los que nunca debieron haber salido".

Este año se cumplen 70 de este hecho que constituye una de las páginas más oscuras de nuestra historia, pero durante décadas fue relegado al olvido en la historia argentina. No fue hasta el año 2005, gracias a la iniciativa del Presidente Néstor Kirchner, que la Secretaría de Derechos Humanos emprendió una investigación exhaustiva sobre el ataque ocurrido el 16 de junio de 1955.

Posteriormente, en 2008, durante el primer mandato de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se erigió el primer monumento oficial en honor a las víctimas del Bombardeo, ubicado en las cercanías de la Plaza de Mayo. Un año después, se promulgó la ley 26.564, la cual garantizó el derecho de las víctimas del ataque a recibir indemnizaciones.

Hoy, 70 años después del primer ataque a una capital de Sudamérica por parte de sus propias fuerzas armadas, y en un contexto histórico que nos obliga a reivindicar nuestra historia y defender de manera tajante el sistema democrático, proponemos que nuestra provincia rinda homenaje a las más de 300 víctimas y más de 1000 heridos de la masacre perpetuada en el bombardeo de Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. En este sentido, presentamos una iniciativa para que sea aprobada en la Legislatura de Río Negro.

Mantener viva esta memoria no es solo un acto de justicia con el pasado, sino un compromiso con el presente y el futuro democrático de nuestro país.

*Legislador Provincial Río Negro (PJ-NE)

También te puede interesar...