Proponen suspender la RTO por 24 meses en Bariloche

El proyecto apunta a evaluar su impacto real en la seguridad vial y el desgaste vehicular causado por el mal estado de las calles

Comentar
Un proyecto de ordenanza presentado en el Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche propone suspender por 24 meses la exigencia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para vehículos particulares. La iniciativa exceptúa a los vehículos de transporte público, de cargas y otros servicios específicos, y plantea realizar durante ese lapso un estudio integral sobre la efectividad de la medida y su impacto en la siniestralidad vial.

La propuesta fue impulsada por el concejal Facundo Blanco Villalba, del bloque Primero Río Negro, quien sostiene que exigir la RTO mientras el deterioro de las calles daña constantemente los vehículos representa una contradicción. El edil argumenta que muchas fallas mecánicas no provienen del descuido de los propietarios, sino del impacto cotidiano con baches, falta de señalización y calzadas en mal estado.

El proyecto contempla que, pese a la suspensión de la RTO obligatoria, se refuercen los controles municipales en materia de seguridad vehicular. En ese sentido, se establecerían operativos móviles y aleatorios para verificar neumáticos, frenos, luces, emisiones contaminantes y demás elementos de seguridad esenciales, con el fin de garantizar condiciones mínimas de circulación.

Uno de los fundamentos centrales del proyecto es la falta de evidencia que relacione directamente la implementación de la RTO con la disminución de accidentes de tránsito. Según el diagnóstico presentado, los principales factores que inciden en la siniestralidad urbana están vinculados al comportamiento humano, como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y las distracciones al volante.

En ese marco, el concejal también cuestiona la naturaleza estática de la revisión técnica, ya que certifica el estado de un vehículo en un momento puntual, sin prever fallas que puedan surgir posteriormente. A su vez, remarca que la obligatoriedad no necesariamente garantiza una mayor seguridad, dado que un vehículo sin RTO puede estar en mejores condiciones que uno que la haya aprobado tiempo atrás, si cuenta con un mantenimiento regular.

El proyecto prevé que la RTO pueda realizarse de manera voluntaria para quienes lo deseen o necesiten trasladarse a otras jurisdicciones que exigen el certificado vigente. Además, establece que durante el período de suspensión no se considerará infracción la falta de RTO en vehículos particulares radicados en Bariloche, y deja sin efecto las normas locales que establecen su obligatoriedad.

La medida no alcanzaría a todos los vehículos. Deberán continuar con la revisión técnica aquellos destinados al transporte público, carga, servicios de emergencia, escolares, contratados, oficiales o de sustancias peligrosas, que seguirán estando bajo las disposiciones vigentes.

Durante los 24 meses previstos, la Secretaría de Tránsito y Transporte, junto a otros organismos municipales, deberá elaborar un estudio que contemple estadísticas de accidentes, presencia de fallas mecánicas en siniestros, evaluación del estado de la infraestructura vial y un análisis sobre alternativas posibles para el control vehicular en el municipio.

El proyecto promueve además que esta suspensión sea acompañada por una política activa de mejora de calles y caminos, en busca de reducir el desgaste de los automóviles y los riesgos de accidentes. En esa línea, el autor de la iniciativa considera que la suspensión puede representar un alivio económico para las y los propietarios de vehículos, y a la vez un incentivo para que el municipio aborde con mayor compromiso la situación del pavimento urbano.

La propuesta toma como antecedente una medida similar presentada en la Legislatura de San Juan, y plantea reabrir el debate sobre la utilidad, eficiencia y accesibilidad del sistema de revisión técnica en ciudades con condiciones geográficas y económicas particulares. Una vez finalizado el plazo de dos años, el municipio evaluará si la suspensión se mantiene, se modifica o si se implementa un esquema diferente, más flexible y adaptado a la realidad local.

También te puede interesar...