En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio, la Secretaría de Trabajo de Río Negro llevó adelante la primera plenaria del año de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI). El encuentro, que se realizó en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, reunió a representantes de organismos provinciales, municipales, sindicatos y empresas, con el objetivo de delinear una agenda de trabajo para el año 2025.
La subsecretaria de Empleo y Capacitación, Marina Gertosio, destacó que “la reunión de hoy marca el inicio de un nuevo ciclo de trabajo articulado entre los distintos actores que intervenimos frente a los casos de trabajo infantil”. En este sentido, recordó que en 2023, por decisión del gobernador, se firmó un decreto que fortaleció el protocolo de actuación en la materia, lo que permite “una respuesta adecuada ante situaciones que vulneran los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
La funcionaria explicó que la agenda 2025 de la CETI se estructura en torno a tres ejes principales: la visibilización de la problemática y la capacitación de los agentes clave, la articulación interministerial e interinstitucional, y la reactivación de las mesas locales de trabajo. “Queremos sumar a los municipios, porque son quienes mejor conocen las realidades territoriales. También buscamos el involucramiento de sindicatos y empresas para una estrategia integral”, detalló.
Gertosio precisó que en la actualidad no se registran grandes volúmenes de denuncias formales, aunque aclaró que eso no significa que no existan casos. “Muchas veces se trata de situaciones en zonas rurales o de trabajo intrafamiliar, donde hay una naturalización del trabajo infantil. Es una problemática atravesada por factores culturales y socioeconómicos, y por eso es clave seguir fortaleciendo las políticas públicas que permitan detectarlos y erradicarlos”, afirmó.
Durante la plenaria, la Legislatura de Río Negro entregó una declaración de interés por la labor de la comisión y el trabajo de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación. Además, se presentó un nuevo espacio en el portal oficial de la provincia para canalizar denuncias, ampliar la difusión y ofrecer herramientas de consulta. “Vamos a sumar un código QR para facilitar el acceso y también recordamos que cualquier ciudadano puede denunciar al 112, que es el organismo proteccional, o acudir a cualquier delegación de la Secretaría de Trabajo”, indicó Gertosio.
Finalmente, la subsecretaria valoró el carácter transversal de la lucha contra el trabajo infantil y remarcó que el desafío no solo es estatal. “La erradicación del trabajo infantil no puede ser un esfuerzo aislado. Necesitamos del compromiso de toda la comunidad para construir una provincia donde los derechos de las infancias estén plenamente garantizados”, concluyó.
14 julio 2025
Río Negro