Cristina Fernández de Kirchner anunció que apelará ante la Corte Penal Internacional de La Haya luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme la condena en su contra por la causa Vialidad. La exmandataria, inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, calificó el fallo como una maniobra del “partido judicial” y afirmó que se trata de un nuevo intento de proscripción política.
La decisión judicial, que ratifica la pena de seis años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua, fue cuestionada desde el entorno de la expresidenta. Su abogado Gregorio Dalbón confirmó que el equipo defensor continuará con el reclamo ante organismos internacionales y, específicamente, ante la Corte Penal Internacional. “Esta causa tiene una arbitrariedad inusitada”, declaró el letrado, quien agregó que si el máximo tribunal invoca el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para desechar el recurso, “se estaría condenando a sí misma a dejar de ser Corte”.
Dalbón ya había anticipado la estrategia judicial internacional en una presentación que argumenta que la causa Vialidad vulnera el Estatuto de Roma y representa un caso de persecución política. De prosperar esta vía, el expediente podría avanzar también ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en una etapa posterior.
Tras conocerse la decisión de la Corte, la expresidenta brindó una declaración pública desde la sede del Partido Justicialista, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su discurso, apuntó contra el Poder Judicial y el poder económico. “Al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, expresó ante militantes y dirigentes partidarios.
Kirchner también remarcó que la condena se da en un contexto político particular. “Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso”, afirmó, sugiriendo que el objetivo del fallo es impedir su eventual candidatura. Además, vinculó la resolución con intereses económicos concentrados: “No es la oposición, es el poder económico concentrado de la Argentina”.
La utilización del artículo 280 por parte de la Corte generó amplias críticas por permitir que se deje firme una condena sin fundamentar el rechazo del recurso. Este mecanismo habilita al tribunal a desestimar planteos si considera que carecen de trascendencia, sin necesidad de explicar las razones.
En sus declaraciones, la expresidenta también comparó su situación con la del actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue encarcelado en el marco de la causa Lava Jato, proceso luego anulado por irregularidades. “Acá tampoco hay pruebas”, sostuvo, y volvió a remarcar que no hay documentos que la vinculen directamente con actos de corrupción en la obra pública durante su gestión.
14 julio 2025
Nacionales