Río Negro avanza con acuerdo clave en Vaca Muerta Sur

Firmaron convenio con el consorcio VMOS para construir un oleoducto y consolidar perfil exportador

Comentar

El Gobierno de Río Negro firmó un acuerdo con el consorcio VMOS S.A. para desarrollar el proyecto Vaca Muerta Sur, que contempla la construcción de un oleoducto entre Allen y Punta Colorada. El convenio, suscripto por el gobernador Alberto Weretilneck, representa una inversión superior a los 1.000 millones de dólares durante los próximos 13 años, con impacto directo en empleo, infraestructura y economía regional.

El oleoducto tendrá una extensión de 470 kilómetros y será construido por un consorcio integrado por empresas como YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell. El objetivo es consolidar la infraestructura necesaria para exportar petróleo desde Río Negro, reforzando el rol de la provincia en el desarrollo energético nacional.

El proyecto establece que al menos el 80% de la mano de obra contratada será local, al tiempo que se priorizará la compra de bienes y servicios a empresas radicadas en Río Negro. Además, VMOS deberá fijar su domicilio fiscal y legal en la provincia, afianzando su compromiso territorial. El acuerdo incluye también cláusulas de estabilidad fiscal por 30 años y un programa de monitoreo ambiental permanente con participación de universidades provinciales, INVAP y equipos técnicos especializados.

Desde el Ejecutivo provincial se remarcó que el convenio se enmarca en una estrategia más amplia de desarrollo energético, que también contempla un polo de exportación de gas natural licuado (GNL) en el Golfo San Matías. Las autoridades señalaron que el avance del proyecto posiciona a Río Negro como actor central en la cadena de valor hidrocarburífera del país.

El Gobierno provincial destacó que más del 95% del tránsito logístico vinculado a Vaca Muerta atraviesa el territorio rionegrino, lo que refuerza la necesidad de infraestructura local para el procesamiento y transporte del recurso. Según lo informado, el acuerdo con VMOS forma parte de una planificación de largo plazo destinada a fortalecer el perfil exportador de la región y generar empleo genuino para las próximas generaciones.

Además del impacto económico y productivo, se indicó que el acuerdo busca garantizar un desarrollo sostenible a través de mecanismos de control ambiental y formación técnica, con el propósito de generar capacidades locales y mejorar las condiciones de inserción laboral en el sector energético.

El convenio se inscribe en la política de impulso al federalismo económico y al arraigo productivo promovida por la administración provincial, con el objetivo de ampliar oportunidades de desarrollo y participación para las comunidades locales en el marco de grandes proyectos de inversión nacional e internacional.

También te puede interesar...