A solo unos días de haber comenzado a funcionar, el nuevo sistema de solicitud de turnos por WhatsApp en el hospital Artémides Zatti de Viedma ya evidencia un nivel de demanda que supera ampliamente su capacidad de respuesta. En consecuencia, el centro de salud informó una nueva restricción: solo se podrán pedir turnos los días miércoles y viernes, entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana.
El recorte en el horario fue comunicado a través de un mensaje automático que reciben los usuarios al intentar contactar la línea designada. En el aviso se aclara que los mensajes enviados fuera del horario establecido no serán respondidos, y que el pedido de turno deberá incluir la especialidad requerida, una foto del DNI (ambos lados) y, en caso de contar con ella, la orden de derivación. Además, se advierte que la respuesta del operador puede demorar hasta 72 horas.
La medida modifica lo anunciado originalmente por el hospital, que había informado que el sistema funcionaría de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 10:00. Esa propuesta buscaba sustituir la entrega presencial de turnos y ofrecer una vía más ágil y accesible para las y los pacientes, evitando largas filas y esperas en el establecimiento.
Sin embargo, la elevada demanda hizo que el canal de WhatsApp comenzara a colapsar desde el primer día. Usuarios reportaron dificultades para obtener turnos, demoras prolongadas en las respuestas y falta de disponibilidad en muchas especialidades, lo que derivó en reclamos y quejas por redes sociales.
Desde la dirección del hospital habían señalado que esta reorganización era parte de un proceso más amplio de actualización de los canales de atención y que se evaluaría su implementación de forma continua. No obstante, el acotamiento del horario de atención a solo dos días por semana y una hora por jornada refleja que el sistema aún no logra dar respuesta efectiva a la totalidad de la demanda.
En este contexto, se reaviva la preocupación por el acceso a la atención médica en el hospital cabecera de la capital rionegrina, especialmente para quienes no cuentan con obra social o cobertura privada. Mientras tanto, se espera que el centro de salud introduzca nuevos ajustes que permitan ampliar la capacidad operativa del sistema digital o bien que se considere la incorporación de modalidades alternativas que garanticen el derecho a la salud de manera equitativa.
12 junio 2025
Río Negro