Promueven la salud bucal en todas las etapas de la vida

El Ministerio de Salud impulsa acciones de prevención en el marco del Día Mundial de la Salud de las Encías

Comentar

En el marco del Día Mundial de la Salud de las Encías, el Ministerio de Salud de Río Negro refuerza las estrategias de concientización sobre la importancia del cuidado bucal en todas las etapas de la vida, a través de acciones impulsadas por el Programa de Salud Bucal en hospitales y centros de salud de la provincia.

La campaña de este año, promovida por la Federación Dental Internacional bajo el lema “Una boca feliz es... una mente feliz”, pone el foco en la conexión entre la salud bucal y el bienestar mental, al señalar que una boca sana puede contribuir al equilibrio emocional y psicológico de las personas.

Desde la Coordinación Provincial de Salud Bucal se subraya que esta fecha tiene como objetivo informar a la población sobre las enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis. Ambas son afecciones que muchas veces se desarrollan sin síntomas evidentes, pero que pueden prevenirse mediante prácticas de higiene adecuadas y atención profesional oportuna.

Las autoridades sanitarias indican que las encías cumplen un rol clave no solo en la salud bucal, sino también en la salud general. Se advierte que su inflamación o deterioro puede estar asociado a enfermedades sistémicas como la diabetes, afecciones cardiovasculares e incluso complicaciones en el embarazo, lo que refuerza la necesidad de su cuidado.

Para prevenir las enfermedades bucodentales, se recomienda cepillarse al menos dos veces al día utilizando la técnica adecuada, complementar la higiene con hilo dental o cepillos interdentales, mantener una dieta saludable, evitar el consumo de tabaco y reducir el estrés. Además, se recuerda la importancia de realizar visitas periódicas al consultorio odontológico.

Entre los signos de alarma que deben motivar una consulta profesional se encuentran el sangrado al cepillarse, la presencia de encías inflamadas o enrojecidas, el mal aliento persistente y la movilidad dental. Estas señales pueden indicar el desarrollo de enfermedades que, si no se tratan a tiempo, podrían derivar en complicaciones mayores.

El Ministerio de Salud ratificó su compromiso con el acceso equitativo a la atención odontológica, articulando acciones de prevención y promoción para garantizar una salud bucal integral, con enfoque en la protección de derechos y la mejora de la calidad de vida de toda la población.

También te puede interesar...