Río Negro ampliará la red de gas a 577 familias

Los proyectos serán tratados en la Legislatura e implican una inversión superior a los $1.000 millones

Comentar
El Gobierno de Río Negro impulsa seis nuevos proyectos de infraestructura para llevar el servicio de gas natural a 577 familias distribuidas en Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué. La iniciativa, que se enmarca en el Plan Gas Rionegrino, será tratada en la Legislatura provincial y contempla una inversión que supera los $1.000 millones, con financiamiento proveniente de las regalías hidrocarburíferas.

 Los anteproyectos fueron elaborados por el área de Infraestructura de esa cartera. En Catriel, por ejemplo, se prevé llevar gas natural a 25 familias del barrio 12 de Septiembre, mientras que en Mainqué se avanza con la segunda etapa de ampliación de la red, lo que permitirá conectar a 129 familias de los barrios Don Cholo, De Nevares y Calle 2. En esta localidad, el propio gobernador Alberto Weretilneck entregó al Municipio el pliego licitatorio para dar inicio al proceso.

En el balneario Playas Doradas, el proyecto contempla una segunda fase de expansión de la red, que beneficiará inicialmente a seis hogares. Por su parte, en la Región Sur, la habilitación del nuevo gasoducto abrió paso a una planificación más ambiciosa para ampliar la cobertura. En Maquinchao se encuentra en etapa de anteproyecto una obra que alcanzará a 208 viviendas, mientras que en Ramos Mexía se prevé llegar a 131 familias. También en Sierra Colorada se elaboró un proyecto para extender la red a 78 hogares.

Estas nuevas obras se suman a una política pública provincial que, según datos proporcionados por el propio Gobierno, ya permitió el acceso al gas natural a 5.222 familias rionegrinas en 21 localidades durante 2024 y 2025. De ese total, 3.030 hogares en Los Menucos, Maquinchao, Ramos Mexía y Sierra Colorada fueron beneficiados a través del proyecto de reconversión del gasoducto de la Región Sur, ejecutado mediante el Plan Castello.

En paralelo, otras 2.096 familias accedieron al servicio gracias al Plan Gas Rionegrino, que canaliza fondos legislativos originados en regalías hidrocarburíferas para financiar obras de infraestructura energética. Desde el Ejecutivo destacan que la iniciativa permite transformar los recursos energéticos de la provincia en obras que impactan directamente en la calidad de vida de la población.

Con la presentación de estos nuevos proyectos, el Gobierno busca continuar extendiendo el acceso a un servicio esencial como el gas natural, especialmente en zonas que históricamente enfrentaron condiciones climáticas adversas y limitaciones en la provisión de energía. Se espera que el tratamiento legislativo avance en los próximos días, habilitando la ejecución de las obras en distintas regiones del territorio provincial.

También te puede interesar...