Promueven instalar relojes en casinos para concientizar sobre el tiempo de juego

El proyecto, impulsado por el legislador José Luis Berros, busca evitar la pérdida de noción temporal en salas de apuestas

Comentar

El bloque Vamos con Todos presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Río Negro para que los casinos y salas de juego de la provincia instalen relojes visibles en todas sus áreas de apuestas. La iniciativa, encabezada por el legislador José Luis Berros, apunta a garantizar que las y los jugadores cuenten con información clara y accesible sobre el paso del tiempo, promoviendo un entorno de juego más seguro y responsable.

En la actualidad, muchos establecimientos de este tipo están diseñados sin referencias temporales explícitas, lo que puede contribuir a que quienes asisten pierdan la noción del tiempo. La ausencia de relojes y ventanas impide conocer si es de día o de noche, un factor que, según especialistas en prevención de adicciones, puede aumentar el riesgo de juego compulsivo y el descuido de otras responsabilidades personales.

La propuesta se fundamenta en estudios que indican que la simple presencia de relojes en espacios de apuestas permite a las y los jugadores tomar decisiones más informadas, al tener una referencia clara del tiempo transcurrido. Además, la iniciativa encuentra antecedentes en otras partes del mundo, como Canadá y Australia, donde medidas similares han mostrado resultados positivos en la reducción de comportamientos problemáticos relacionados con el juego.

El proyecto de ley establece que todos los casinos y salas de juego en la provincia deberán instalar relojes de dimensiones adecuadas y en lugares estratégicos dentro de sus instalaciones. De aprobarse la normativa, los operadores tendrán un plazo de 90 días para adecuarse a la reglamentación, bajo la supervisión del organismo provincial competente en materia de juegos de azar.

Berros remarcó que la medida no implica una carga económica significativa para las empresas del sector y que su implementación podría incluso contribuir a mejorar la imagen de los establecimientos, al demostrar un compromiso con el bienestar de las y los usuarios. "No se trata de limitar el derecho al entretenimiento, sino de asegurar que el acceso al juego sea más consciente y responsable", señaló el legislador.

También te puede interesar...