Los integrantes de la comunidad teatral independiente de Río Negro emitieron
un pronunciamiento en el que expresan su profunda preocupación por los
incendios que afectaron la zona cordillerana de la provincia, particularmente
en localidades como Epuyén, Mallín Ahogado, El Bolsón y áreas aledañas. En su
comunicado, denuncian que los incendios no solo dejaron a muchas familias sin
hogar y medios de subsistencia, sino que también revelaron la falta de
políticas adecuadas de prevención y respuesta por parte de las autoridades.
Según el pronunciamiento, los incendios son parte de una problemática más
amplia, exacerbada por la sequía y agravada por políticas gubernamentales, como
el recorte al presupuesto del Sistema Federal de Manejo del Fuego. Lxs firmantes
aseguran que, además de la catástrofe ambiental, existe una violencia política
subyacente que busca desarticular el tejido solidario que unió a la comunidad
en su respuesta a la crisis. En este contexto, se denuncia la estigmatización y
acusación infundada a comunidades mapuche y a brigadistas voluntarixs que están
colaborando en la lucha contra los incendios.
El comunicado pone énfasis en la falta de recursos para combatir de manera
eficaz los incendios forestales, un fenómeno que se intensificó en los últimos
años debido al cambio climático y las condiciones extremas de calor y sequedad.
Se critica la criminalización de quienes se movilizan para asistir a los
afectados y se señala que, en lugar de políticas de prevención, se optó por una
respuesta represiva, como lo evidencian los recientes hechos en El Bolsón,
donde una patota de pseudo-gauchos atacó a personas que reclamaban por la
detención arbitraria de brigadistas, con la complicidad de la policía local.
Además, lxs hacedores del teatro cuestionan las acciones de las autoridades
políticas, que recurrieron a acusaciones infundadas contra las comunidades
mapuche, quienes históricamente definieron los territorios naturales y fueron
víctimas de esta crisis. En su comunicado, denuncian que no se está prestando
la misma atención a los grandes terratenientes de la región, cuyas tierras no
se vieron afectadas por los incendios.
El pronunciamiento también hace referencia a la propuesta del intendente de
militarizar la zona afectada, lo que, según lxs firmantes, contraviene la
constitución argentina. Se advierte que la intervención de las Fuerzas Armadas
en asuntos internos es inconstitucional, y se denuncia el uso de la categoría
de “terrorismo” para justificar medidas represivas contra quienes se oponen a
las políticas del gobierno.
En su llamado a la acción, lxs hacedores del teatro reclaman un Estado
presente que garantice la protección ambiental y los derechos de las personas.
Exigen que se compren aviones hidrantes en lugar de aviones de guerra, que se
refuercen las leyes de protección ambiental, como la Ley de Bosques, y que se
termine con la persecución de brigadistas y comunidades mapuche. Además, hacen
un llamado a la solidaridad y a la organización colectiva para enfrentar la
crisis y defender los derechos humanos y ambientales.
El pronunciamiento es firmado por una amplia red de grupos y salas teatrales
independientes de Río Negro, que expresan su solidaridad con las comunidades
afectadas y aseguran que seguirán trabajando en acciones concretas para ayudar
a quienes más lo necesitan.
14 marzo 2025
Río Negro