Presentan amparo contra el cierre de sucursales del Correo Argentino en Río Negro

Trabajadores, legisladores y autoridades locales buscan garantizar la continuidad de los servicios postales y la protección de empleos

Comentar
En respuesta a los anuncios de cierre de sucursales del Correo Argentino en diversas localidades de la provincia de Río Negro, una amplia coalición de trabajadores, legisladores, autoridades municipales y de comisiones de fomento, así como organizaciones sociales y vecinos, presentó en las últimas horas un recurso de amparo. La medida busca proteger los derechos de los usuarios y garantizar la continuidad de los servicios postales esenciales en la región.

El amparo fue presentado simultáneamente en los Juzgados Federales de Viedma, General Roca y San Carlos de Bariloche. Los amparistas argumentan que las oficinas del Correo Argentino en la provincia proporcionan servicios vitales, incluyendo el pago de jubilaciones y pensiones, asignaciones de seguridad social, servicios telegráficos y electorales, y la atención postal en general. Estos servicios son esencialeds para la vida cotidiana y la dignidad de las personas, especialmente en pueblos y comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.

Los legisladores del bloque Vamos con Todos, incluyendo a José Luis Berros, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé, Ayelén Spósito y Fabián Pilquinao, se han unido a este reclamo junto con intendentes y comisionados de fomento de diversas localidades. Entre ellos se destacan Gustavo Sepúlveda de Chimpay, Jesús Peña de El Cuy, Joan Abbate de Treneta, Daniel Calluhueque de Yaminué y Carlos Vertiz de Mencué. También concejales como Valeria Cayuqueo de Sierra Grande y Cristian Artero de Fernández Oro han mostrado su apoyo.

El recurso de amparo solicita a la Justicia Federal que ordene al Correo Argentino tomar las medidas necesarias para evitar el cierre de las sucursales en las localidades afectadas, incluyendo Chichinales, Ingeniero Huergo, General Fernández Oro, Cervantes, General Godoy, Comallo, Valcheta, Chimpay, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán y Sierra Grande. Los amparistas han impulsado una medida cautelar para impedir que estos cierres se lleven a cabo, destacando que tales acciones perjudicarían gravemente a los usuarios y trabajadores de estas sucursales.

"Esta acción de amparo con su medida cautelar se promueve en tutela de los derechos individuales y colectivos de los usuarios de los servicios postales, telegráficos, monetarios y electorales que brinda el Correo Argentino, los cuales se verán perjudicados y menoscabados en el libre ejercicio de sus derechos constitucionalmente garantizados, colocándolos en desventaja e inequidad manifiesta respecto de otros ciudadanos que viven en el resto del país", afirmaron los y las amparistas.

Entre los firmantes del amparo se encuentran diversas figuras públicas y representantes de la comunidad de todas las circunscripciones judiciales de la provincia, incluyendo Sierra Grande, Las Grutas, San Antonio Oeste, Lamarque, Luis Beltrán, El Cuy, Mencué, Chimpay, Aguada de Guerra, Aguada Guzmán, Fernández Oro, Río Colorado, El Foyel, Comallo y Mallin Ahogado, entre otros.

La acción colectiva busca no solo mantener abiertas las sucursales del Correo Argentino, sino también asegurar la protección de las fuentes de trabajo y extender la atención postal hacia las áreas más remotas, cumpliendo así con el principio social del servicio público. Esta medida refleja la importancia de garantizar un trato digno y equitativo a todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica.

También te puede interesar...